• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Crisis por monopolio de semillas

by Redacción AgroOrgánico
21 de marzo de 2017
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las patentes de semillas y los derechos de propiedad intelectual han sido diseñados para otorgar a las empresas la idea de que la vida puede ser de propiedad, comercializada y privatizada

Crisis por monopolio de semillas
Crisis por monopolio de semillas

Argentina. – Las semillas representan la rica herencia de la diversidad biológica y son depósitos importantes de conocimiento ancestral y cultural. Durante milenios, los agricultores y las sociedades desarrollaron semillas y las compartieron en conjunto para garantizar la seguridad alimentaria y las economías locales.

A través de la conservación de semillas y el conocimiento tradicional de las plantas de cultivo y las tecnologías, las comunidades desarrollaron diversas semillas para adaptarse a la sequía, estrés por calor, enfermedades y plagas de las plantas, y otras tensiones ambientales, como así también a las limitaciones geográficas.

Hoy en día la situación mundial muestra una crisis de semillas. Durante las últimas décadas, políticas a nivel nacional e internacional han alterado radicalmente el principio fundamental de que las semillas son “bienes comunes”, es decir, el patrimonio común de la humanidad a ser protegido como un bien público.

En cambio, las patentes de semillas y los derechos de propiedad intelectual han sido diseñados para otorgar a las empresas la idea de que la vida puede ser de propiedad, comercializada y privatizada. Como resultado, la diversidad de semillas y la resistencia se han comprometido y el control de las semillas se ha alejado de los agricultores y las comunidades locales hacia las grandes corporaciones.

El Centro para la Cuidado de los Alimentos (CFS por sus siglas en inglés) es una organización de los Estados Unidos sin fines de lucro que trabaja para proteger la salud humana y el medio ambiente, restringiendo el uso de tecnologías nocivas de producción de alimentos y promoviendo las formas orgánicas y otras formas de agricultura sostenible. CFS también educa a los consumidores acerca de la definición de alimentos y productos orgánicos.

Para ello utiliza acciones legales, informes científicos y de políticas innovadoras, libros y otros materiales educativos. Además, el CFS posee una red de intercambio libre de semillas entre los agricultores y jardineros de todo el mundo.

Salve Nuestras Semillas (SOS por sus siglas en inglés) es la respuesta del CFS a la crisis de semillas. El SOS es un programa internacional integrado que está llevando a cabo un doble enfoque: por un lado, acciones legales y políticas para detener el control corporativo sobre las semillas y asegurar que los agricultores y las comunidades locales mantengan y recuperen el derecho fundamental de salvar, plantar y compartir semillas.

Y por otro, el enfoque en la educación y divulgación a los medios de comunicación, los líderes de opinión y la sociedad civil para resaltar cómo la actual crisis de semillas afecta a los agricultores, las comunidades y economías locales, la seguridad alimentaria y las ecologías.

Con información de Supercampo

 

Tags: orgánicosseguridad alimentariasemillassequía
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..