• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Crean Rabobank y la ONU fondo de mil millones de dólares para agricultura sostenible

by Redacción AgroOrgánico
19 de octubre de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los fondos estarán destinados a subvenciones y buscan eliminar los riesgos crediticios en los sectores que participan en la producción agrícola sostenible.

Redacción Agro Orgánico

Crean Rabobank y la ONU fondo de mil millones de dólares para agricultura sostenible
Crean Rabobank y la ONU fondo de mil millones de dólares para agricultura sostenible

Ciudad de México. – El principal banco mundial de alimentos y agricultura, Rabobank, y ONU Medio Ambiente anunciaron la creación de un nuevo fondo de mil millones de dólares que combina capitales públicos y privados para financiar la agricultura sostenible.

En un comunicado, ambas organizaciones invitaron a otras instituciones financieras interesadas a sumarse a esta alianza y a trabajar activamente con compañías globales de producción de alimentos para poner esta iniciativa en práctica.

El objetivo del fondo, explicaron los organismos, es otorgar subvenciones, eliminar los riesgos de los instrumentos y créditos para los clientes involucrados en la producción agrícola sostenible, y el procesamiento o comercio de commodities “suaves” que cumplan con estrictas disposiciones de protección y restauración forestal, y consideren la participación de pequeños propietarios.

El Director Ejecutivo de Rabobank, Wiebe Draijer, y el Director Regional de ONU Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, Leo Heileman, firmaron el acuerdo durante la sesión plenaria del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés), el martes 17 de octubre de 2017, en la Ciudad de México.

Como contribución, el WBCSD invitó a unirse a la alianza a otros actores mundiales importantes en la producción primaria, la industria alimentaria y las instituciones financieras a trabajar juntos.

La coalición arrancará en Brasil e Indonesia. En Brasil, se compromete a promover cuando sea factible la financiación de prácticas integrales de cultivos, ganadería y silvicultura en los 17 millones de hectáreas de tierras cultivables existentes bajo la administración de agricultores patrocinados por Rabobank. Esta actividad es parte de la asociación estratégica del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Rabobank.

En Indonesia, la alianza tiene como objetivo cubrir planes de replantación para pequeños propietarios en asociación con clientes corporativos. Estas iniciativas incluyen la protección de bosques y biodiversidad, y la restauración y la certificación de palmas aceiteras.

«Necesitamos más iniciativas que vayan más allá de las palabras», dijo Peter Bakker, presidente y director ejecutivo del WBCSD. «Por esta misma razón, esta coalición debe ser elogiada, ya que brinda posibilidades de financiación para alimentar al mundo mientras se utilizan las tierras de forma sostenible. Esto es solo el comienzo y necesitamos que otros miembros del WBCSD y los principales actores mundiales se unan a esta iniciativa y sigan trabajando en la búsqueda de soluciones empresariales para la agricultura climáticamente inteligente».

Detener el cambio climático y la huella agrícola, y garantizar el crecimiento de la producción para alimentar a unos 9 mil millones de personas en 2050, están entre los desafíos más importantes del siglo XXI.

La agricultura es el segundo mayor motor de las emisiones relacionadas con el cambio climático, y representa alrededor de una cuarta parte de los gases de efecto invernadero anuales totales.

Al mismo tiempo, hay más de 800 millones de personas con hambruna y más tendrán que ser alimentadas en el futuro. Necesitamos estimular conjuntamente las mejores prácticas para disminuir la huella de la agricultura y restablecer la calidad de las tierras, señalaron ONU Ambiente y Rabobank.

Tags: agriculturaaguaalimentosbosquescambio climáticoganaderíaONURabobanksilviculturaWWF
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..