En colaboración con la FAO y la Embajada de Australia en México, la Sagarpa realizó el foro “Las mujeres y la agricultura: retos y experiencias en común”
Redacción Agro Orgánico
Ciudad de México. – La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) aseguró que desde el inicio de la presente administración federal trabaja en generar esquemas y focalizar programas que incentivan la capacidad productiva de las mujeres, debido a la gran participación que tiene este sector de la población en la producción nacional de alimentos.
Al respecto, durante su participación en la mesa de trabajo “Las mujeres y la agricultura: retos y experiencias en común”, el subsecretario de Desarrollo Rural de la dependencia, Raúl Enrique Galindo Favela, señaló que la Sagarpa implementa el componente “El Campo en Nuestras Manos”, dirigido a las mujeres de zonas rurales y periurbanas, mediante apoyos para autoconsumo, activos productivos y desarrollo de capacidades.
En el evento, realizado en colaboración con la Embajada de Australia en México y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Galindo Favela destacó la importancia de reconocer la contribución de las mujeres en el desarrollo del campo y reflexionar sobre los retos para este sector de la población, ya que de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en México habitan más de catorce millones de mujeres en zonas rurales.
Acompañado por el Embajador de Australia en México, David Engel, el funcionario de la Sagarpa mencionó que del total de las mujeres en el campo, el 78.5 por ciento se dedica a la actividad agrícola y pecuaria, y el 38 por ciento son indígenas, además de que el 12.3 por ciento son la cabeza de sus hogares con negocios agropecuarios y pesqueros.
Asimismo, reconoció que pese a los avances que se tienen aún hay que trabajar para reducir todavía más la brecha de género en el acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor y en el acceso equitativo a servicios públicos.
Galindo Favela, resaltó que se ha crecido en cuanto a cobertura y en un interés cada vez mayor de las mujeres en presentar proyectos, pero el reto continúa para pasar a una economía productiva que proporcione mayor sostenibilidad y autonomía a las mujeres y a su entorno.
De acuerdo con la Sagarpa, el foro se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, a celebrarse el 15 de octubre y del Día Internacional de la Alimentación, el 16 de octubre.