El consejo busca fomentar la producir alimentos sanos y con ello, mejorar la salud de los productores y de los consumidores

Zitacuaro, Mich. (México). – El municipio de Zitácuaro tiene las condiciones, por el clima, por la biodiversidad, todavía el agua no esta tan contaminada, porque no existen empresas y con productores orgánicos se puede desarrollar el municipio, productivamente hablando, mucho más que otros municipios del país, por esto se conformó el Consejo Estatal de Productores Agroecológicos de Michoacán, que este sábado sostuvo una reunión para establecer legalmente el consejo en este municipio.
En entrevista, Gerardo Rodríguez García, representante del Consejo Estatal de Productores Agroecológicos de Michoacán informó cual es el objetivo del proyecto, “el consejo tiene la finalidad de producir alimentos sanos, de ayudar al medio ambiente, de mejorar la salud de los productores y de los consumidores, con alimentos sanos, libres de plaguicidas”.
Indicó que la reunión que se celebró el sábado fue para establecer legalmente el consejo y buscar la dinámica para comenzar a capacitar a los productores, lograr la certificación de los que ya producen, dar a conocer la enseñanza sobre lo que es la producción orgánica, porque hay legislación sobre el tema y cumplir con las normas que exige la ley.
Rodríguez García agregó que la capacitación es muy importante, porque a veces los productores no saben si realmente lo que están produciendo es orgánico, “ahorita hay que tratar hasta las aguas, producir los propios insumos y ver realmente que sustancias son apropiadas para el medio ambiente y son permitidas”.
Destacó que la producción orgánica está ganando terreno, “día a día vemos el crecimiento por las problemáticas con los alimentos que ya no son sanos. En una reunión se comentó que somos lo que comemos y estamos consumiendo alimentos con veneno (plaguicidas, insecticidas, abonos).
Señaló que la reunión es para cualquier productor que guste acudir, así como la población en general. “Para que la gente conozca que se puede solucionar el problema del medio ambiente, obtendrá información sobre la producción de alimentos sanos, sobre el tratamiento de aguas y conocer el efecto nocivo de los plaguicidas, que conozcan que producen mutaciones genéticas, que producen cáncer, hipertensión diabetes, insuficiencia renal”.
Con información de El Despertar