• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Conoce las frutas y verduras más limpias y las más sucias

by Redacción AgroOrgánico
1 de noviembre de 2021
in Tendencias
0 0
0
Conoce las frutas y verduras más limpias y las más sucias
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

“Los 12 sucios y los 15 limpios” se publica cada año desde 2004 y son los expertos del Grupo de Trabajo Medioambiental los que evalúan los vegetales cultivados de forma convencional para ver cuáles son los que contienen más pesticidas

Madrid. – Son muchas las opciones que nos ofrecen fruterías y supermercados en cuanto a frutas y verduras. Sin embargo, a la hora de comprar lo que más nos importa es saber qué productos tienen más vitaminas, minerales y antioxidantes. Ya hay listados de las frutas y verduras que llevan más pesticidas.

Entre los especialistas en nutrición circula una a las que llaman “Los 12 sucios y los 15 limpios”, en la que se enumeran las frutas y verduras con más o menos pesticidas. En teoría los doce que contienen más pesticidas deberíamos consumirlos orgánicos y los quince con menos pesticidas daría igual que fueran o no orgánicos.

Pero ¿qué es orgánico, natural o ecológico? “Natural” es algo general y no existe legislación que limite su uso. Casi cualquier producto puede llevar esta etiqueta.

Un alimento “orgánico” es aquel que está cultivado sin afectar a las características del suelo, sin emplear pesticidas ni fertilizantes, proporcionando ambientes seguros para la ganadería y reduciendo la contaminación.

Y los alimentos “ecológicos” son los cultivados de manera natural sin fertilizantes ni pesticidas, respetando el medio ambiente. Su producción (en Europa) se rige por la regulación de la Unión Europea. Por último los alimentos “biológicos” o “bio”, son aquellos que se han cultivado sin ninguna modificación genética.

Cuidado con estas frutas y verduras, llevan más pesticidas

“Los 12 sucios y los 15 limpios” se publica cada año desde 2004 y son los expertos del Grupo de Trabajo Medioambiental (EWG por sus siglas en inglés) los que evalúan los vegetales cultivados de forma convencional para ver cuáles son los que contienen más pesticidas y cuáles son los que contienen pocos o ninguno (limpios)y se consideran óptimos para su consumo de manera normal.

Los 12 sucios son según este listado

  • Fresas
  • Espinacas
  • Col rizada
  • Nectarinas
  • Manzanas
  • Uvas
  • Melocotones
  • Cerezas
  • Peras
  • Tomates
  • Apio
  • Papa

Y los quince limpios serían,

  • Aguacates
  • Maíz dulce
  • Piña
  • Cebollas
  • Papaya
  • Guisantes
  • Berenjena
  • Espárragos
  • Coliflor
  • Melón
  • Brócoli
  • Champiñones
  • Repollo
  • Melón verde
  • Kiwi

Según la nutricionista Estefanía Roldán, del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid, esta lista es interesante, por ser una herramienta sencilla y visual que nos ayuda a priorizar la compra de ciertos alimentos orgánicos, mientras que podemos seguir comprando como habitualmente hacemos los 15 limpios.

Además de afirmar que el debate de si ciertos productos orgánicos o ecológicos son mejores que los convencionales está aún abierto y con mucha investigación en curso, sí existen estudios que han visto beneficios en consumir alimentos orgánicos.

Se ha visto aumento de algunos nutrientes, como ciertos antioxidantes o ácidos grasos omega-3, gracias a la alimentación de la ganadería orgánica, y la disminución de la presencia de metales tóxicos y pesticidas. Así, la elección de estos productos dependerá, por ahora, de cada uno y de la conciencia con el medio ambiente y el cuidado de su organismo. Es importante destacar los productos orgánicos suelen ser algo más caro que los convencionales.

Con información de: Cuídate Plus

Tags: alimentosfrutasganaderíaorgánicospesticidasverduras
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..