El objetivo de estos es enfrentar los retos alimenticios de la población para los siguientes 30 años, aseguró Rafael Ambriz Cervantes, encargado de despacho del instituto
Redacción Agro Orgánico
Acapulco, Gro. (México). – La ciencia, tecnología e innovación son los motores del desarrollo del campo de México y tienen como uno de sus principales objetivos impulsar el sector pecuario con el fin de enfrentar los retos alimenticios de la población para los siguientes 30 años, aseguró el encargado de Despacho del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), Rafael Ambriz Cervantes.
Durante la Reunión Nacional de Investigación Pecuaria con el lema “Ciencia y tecnología para la ganadería tropical mexicana”, Ambriz Cervantes destacó que, en el caso de la ganadería nacional, esta actividad genera más de 20 millones de toneladas de productos, con un valor de 382 mil 462 millones de pesos, por lo que es sumamente importante el desarrollo científico y tecnológico en el sector pecuario.
Recordó que en 2025 México tendrá una población de 146 millones de habitantes y para 2050 existirán 201 millones de habitantes, por lo que la producción debe crecer a un mayor ritmo.
Durante el foro –en el que se dieron a conocer los avances de los trabajos del quehacer de los científicos mexicanos en apoyo a los productores pecuarios– Ambriz Cervantes reconoció el esfuerzo de los médicos veterinarios que siempre han impulsado eventos en beneficio de la población mexicana, para que el sector pecuario sea más productivo y los ganaderos más prósperos.
Señaló que eventos como este –que se han llevado a cabo por más de 50 años en todos los estados de la República Mexicana– permiten dar a conocer los avances científicos para cumplir con el objetivo de resolver problemas y mejorar los volúmenes, calidad e inocuidad en la producción pecuaria en beneficio de toda la población.
Agregó que en estas reuniones se han planteado problemas, encontrado soluciones y presentado innovaciones tecnológicas, nuevas razas de ganado, vacunas, insumos, manejo, forrajes, nutrición, inocuidad, transferencia de tecnología, en tantos temas y disciplinas, que los investigadores mexicanos han puesto en alto a México.