• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

“Bonos de agua” estimularían el uso eficiente del recurso en la producción agrícola

by Redacción AgroOrgánico
11 de abril de 2024
in Tecnología
0 0
0
Jalisco será sede del Congreso Internacional de la Carne 2024
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Marcel Morales Ibarra, director de Biofábrica Siglo XXI, propuso que el gobierno federal establezca estímulos fiscales o créditos a tasas blandas para quienes inviertan en tecnificación o en infraestructura hidroagrícola que contribuya a mejorar la eficiencia del uso del agua en la agricultura.

Por redacción Agro Orgánico

México. – Ante el impacto de la sequía, que afecta a más de la mitad del territorio nacional, es necesario y urgente que nuestros futuros gobernantes diseñen políticas innovadoras que consideren otorgar estímulos para impulsar un uso más eficiente del agua en la producción agrícola, como “bonos de agua” para las industrias que apoyen e inviertan en la tecnificación del riego agrícola, señaló el experto en temas de desarrollo agrícola y alternativas sustentables, Marcel Morales Ibarra.

Recordó que 76% del consumo total de agua en el país se destina a la producción agrícola, 16% para el consumo doméstico y 8% al sector industrial. Sin embargo, apuntó que cerca del 70% del agua destinada a la producción de alimento se desperdicia, como consecuencia del “obsoleto e ineficiente” sistema de riego y de producción.

Por ello, propuso que el gobierno federal establezca estímulos fiscales o créditos a tasas blandas para empresas, industrias o productores que inviertan en tecnificación o en infraestructura hidroagrícola que contribuya a mejorar la eficiencia del uso del agua en la agricultura.

“Si desde las instituciones de gobierno se implementan esquemas para apoyar el establecimiento de sistemas de riego más eficientes, que permitan mejorar la conducción del agua de la presa a la parcela o el revestimiento de canales, la industria obtendría un bono que les asegurara un determinado volumen del líquido para su actividad”, apuntó Morales Ibarra.

Aunque consideró que las inversiones en tecnificación de riego o infraestructura hidroagrícola pueden ser altas, dijo que estas se justifican ante la magnitud del problema ya que según cifras oficiales, debido a la sequía las principales presas agrícolas del país se encuentran por abajo del 40% de almacenamiento, mientras que en estados con una importante producción agroalimentaria, como Sonora y Sinaloa, el almacenamiento es menor al 12 por ciento.

Asimismo, el también director de Biofábrica Siglo XXI sugirió aprovechar el creciente interés del sector financiero internacional por invertir en temas de sustentabilidad en el sector agropecuario.

Como ejemplo, mencionó los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) del Banco de México, con amplia experiencia en la emisión de bonos verdes, con fondeo de organismos internacionales, para impulsar proyectos que ayuden a la sustentabilidad de la producción agrícola en el país.

Morales Ibarra enfatizó el área de oportunidad para aumentar la eficiencia del uso de agua en el agro, ya que en el país hay seis millones de hectáreas de riego, pero menos de 1.2 millones (20%) cuenta con sistemas de riego tecnificado, como goteo o aspersión.

Finalmente, consideró que, en la coyuntura actual, ante el proceso de cambio de gobierno, es un momento adecuado para plantear estas opciones, viables y deseables. “Todos nos veríamos beneficiados si en este largo proceso electoral, propuestas sensatas a los grandes problemas que nos aquejan, tuvieran algún espacio. Ojalá”.

Tags: aguaaspersiónbonosgoteoriegosequíatecnificación
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..