La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha logrado aprovechar alrededor de mil toneladas de basura orgánica para transformarlos en fertilizante

Puebla, México. – Con la instalación de dos centros de acopio de basura orgánica, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha logrado aprovechar alrededor de mil toneladas de desechos orgánicos en cuatro años, mediante un sistema tecnológico que consiste en transformarlos en un fertilizante para uso en la agricultura, el cual promete mejorar el suelo de cultivo y dar productos 100 por cierto naturales.
Además, se pretende reducir la saturación de los rellenos sanitarios en Puebla, esto mediante el programa denominado “Educación para la separación, manejo, trasformación y aprovechamiento de residuos orgánicos domésticos por medio de lombricompostaje”.
En entrevista, José Cinco Patrón Ibarra, investigador del Centro de Agroecológica del Instituto de Ciencias de la BUAP, declaró que este proyecto busca en primera instancia inducir a la población a reciclar los residuos orgánicos, para después transformarlos, reutilizarlos y mejorar el suelo de cultivo.
También explicó que el proceso para la elaboración del fertilizante tiene una duración de entre tres a cuatro meses aproximadamente, ya que inicia desde la recepción del desperdicio, la concentración de este en depósitos expuestos a una temperatura de 70 grados centígrados (se colocan microrganismos para evitar los malos olores), el vertido deliberadamente de miles de lombrices a los depósitos (estas serán las encargadas de comerse los residuos y secretarlos) y finalmente la extracción del material (la secreción de las lombrices) dando como resultado el abono orgánico “Vermi BUAP”.
Agregó que la BUAP cuenta con dos centros de acopio uno instalado en la preparatoria Benito Juárez García, que se encuentra en el bulevar 14 sur número 5107 Jardines de San Manuel que también funge como centro de trasformación y otro en la preparatoria 2 de octubre, ubicado en Benito Juárez 51 B, Concepción Guadalupe.
Estos están abiertos al público en general los 365 días del año en un horario de 7:00 a 19:00 horas para recibir desechos orgánicos como: residuos vegetales (incluso pasto y hojarascas); resto de carne de pollo, res y pescado (Incluyendo hueso) e inclusive restos de café y aceite quemado; no se reciben servilletas con secreciones nasales, materia fecal y animales muertos.
Cabe mencionar que este producto está a la venta en paquetes de dos, cinco, 10, y 40 kilos, o por tonelada a muy bajo costo en la preparatoria Benito Juárez, para cualquier duda está disponible la línea telefónica 2 29 55 00 en la extensión 1302.
Con información de El Sol de Puebla