• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Algas y lombricomposta suman a producción de berries

by Redacción AgroOrgánico
1 de agosto de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

BerryMex hace productivas las tierras áridas de Baja California mediante el uso de productos naturales como algas, composta y humus de lombriz

Algas y lombricomposta suman a producción de berries
Algas y lombricomposta suman a producción de berries01

San Quintín, BC (México). – A través de la biotecnología, BerryMex -dedicada a la producción de berries de exportación mexicana- hace productivas las tierras áridas de Baja California, mediante el uso de productos naturales como algas, composta y humus de lombriz.

Bajo el compromiso de cosechar en armonía con la madre tierra, BerryMex puso en marcha un ambicioso proyecto para revitalizar el suelo y proporcionar valiosos nutrientes que favorecen el crecimiento y la calidad de sus frutos.

Enrique Caldera, gerente del laboratorio de biotecnología, junto con Tadeo de la Cruz y Kitzia Molina, originarios de Sonora, Sinaloa y Baja California, respectivamente, son los encargados de hacerlo realidad.

Así, en el Rancho Burns, en San Quintín, Baja California, realizan las investigaciones y el análisis de la tierra a cultivar, así como de las diversas necesidades que se presentan en los campos de cultivo de la región.

En el área de proyectos especiales que se divide en composta, algas marinas, persimilis y el laboratorio de biotecnología, se desarrolla la mayor parte de los insumos que se utilizan tanto para la agricultura orgánica como para la convencional.

Debido a la naturaleza de Baja California, que tiene suelos muy pobres en cuestión de microorganismos, una de las bondades que tiene la lombriz es que, al estar en contacto con la composta, multiplica cinco veces más los nutrientes que tenía, explicó Dante Gutiérrez, director de Producción Orgánica de BerryMex.

Ingeniero Agrónomo de profesión, originario de Córdova, Veracruz, resaltó que para favorecer el cuidado y la sanidad de los suelos se producen más de 20 mil toneladas de composta al año.

Detalló que el exiliado de lombriz ayuda de manera sustancial a restablecer la materia orgánica de la superficie, para lo cual cuentan con 10 mil metros cuadrados para su producción, y obtienen más de 15 mil litros diarios de producto que sirve para disminuir el impacto de las enfermedades del piso.

Otra de las áreas es la del fertilizante de algas marinas, pues es primordial para eliminar de manera natural el estrés de las plantas; además de ser una excelente fuente de minerales y hormonas naturales que mejoran el crecimiento y vigor de las mismas.

Para su obtención, recolectan las algas y las someten a un proceso de desalinización, para después molerlas. El líquido resultante se aplica mediante el sistema de riego.

Al tener unas raíces sanas, hay un mayor aprovechamiento de los nutrientes del suelo, lo cual se refleja en la calidad de los frutos, el tamaño de la flor y de la fruta, explicó Dante Gutiérrez.

También está la cosecha de persimil, ácaro que se utiliza para el control biológico de la plaga de araña roja, y que ataca principalmente a cultivos de frutos rojos.

El persimil se reproduce en 4.5 días mientras que a la araña roja le lleva 5.5 días, esta ventaja de un día y la voracidad que tiene el primero, lo hacen un excelente tratamiento curativo, y son considerados incluso carnívoros, ya que en ausencia de alimento llegan a atacarse entre ellos.

Y por último está el laboratorio de biotecnología, ahí se lleva a cabo la investigación; se compone de dos áreas de producción, una enfocada hacia el estudio, desarrollo y producción de las bacterias, y otra de exploración, desarrollo y producción de los hongos.

Al respecto, Kitizia compartió que su función es enfocarse en aislar diferentes cepas para contar con una gama de ellas a fin de estudiarlas a fondo.

En el caso del proyecto de hongos, ya cuentan con cinco que se pueden producir a gran escala, dependiendo de las necesidades de los ranchos.

El más establecido es el trichoderma, del que ya tienen 18 cepas y cuya función es proteger la raíz de las plantas, uno de los pasos más importantes en los cultivos orgánicos. Su aplicación es antes y durante la plantación.

Para saber la efectividad de los mismos, se hacen pruebas de confrontación, es decir, hongos contra hongos.

Indicó que cuentan con cuatro especies patógenos, para dar solución al ataque de insectos y plagas como por ejemplo arañas o “niños de la tierra”.

En noviembre próximo, BerryMex inaugurará las nuevas instalaciones del laboratorio de biotecnología, que permitirá dar servicios a productores de Baja California y Centroamérica.

Con información de Notimex

Tags: agricultura orgánicaalgasberriesBerryMexbiotecnologíacompostaexportaciónhongoshumuslombrizmicroorganismos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..