• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Aguascalientes busca incursionar en la agricultura energética

by Redacción AgroOrgánico
18 de junio de 2018
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El gobierno estatal trabaja en un proyecto para la siembra de higuerilla, cuyo aceite puede transformarse en combustible alternativo para motores de diésel

Aguascalientes busca incursionar en la agricultura energética
Aguascalientes busca incursionar en la agricultura energética

Aguascalientes, México. – En próximos meses, Aguascalientes podría incursionar en la agricultura energética con el cultivo de una planta con la que es posible elaborar biocombustible que produce un bajo grado de contaminación.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae), Manuel Alejandro González Martínez, reveló que se trabaja en un proyecto para la siembra de higuerilla, cuyo aceite -también conocido como aceite de ricino- puede transformarse en combustible alternativo para motores de diésel: “Pareciera una maleza, pero la semilla de la higuerilla sirve para generar biodiesel”.

La higuerilla es una planta arbustiva con tallos huecos, ramificados y de color verde o rojizo. Se caracteriza por tener hojas con forma de estrella, partidas de cinco a ocho segmentos, con nervios de color rojizo y bordes con dientecillos de tamaño irregular. Sus flores se encuentran en racimos y los frutos son cápsulas espinosas que contienen 3 semillas grandes, lisas, aplanadas y jaspeadas.

Comentó que hay acercamiento con una empresa de Oaxaca para establecer parcelas demostrativas, a fin de conocer el potencial del cultivo. En ese estado, la Sagarpa otorgó apoyos para abrir la primera planta de biodiesel de higuerilla en 2017.

“Estarán en diferentes puntos: El Llano, Asientos y a lo mejor en Calvillo, Jesús María y Cosío, que son zonas temporaleras, para evaluar cómo se comporta. Parcelitas de no más de una hectárea, para poderlas medir y con base en eso decidir si es o no viable”, reveló el funcionario estatal.   

“No tan fácil podemos establecer higuerilla en terrenos que son de temporal, sí lo podemos establecer, pero deben tener un poco más de agua y si no la tenemos puede ser una opción no tan viable”, agregó.

Sin embargo, se estima que el proceso de producción de este cultivo es de bajo costo en comparación con otros, de diez a doce mil pesos, ya que es una especie muy parecida a la maleza; aun así es necesario utilizar semilla mejorada para que el producto pueda ser usado con fines agroindustriales.

En caso de que la higuerilla se adapte positivamente al estado, pudiera incorporarse al catálogo de cultivos de reconversión en los que se apoya a los propietarios de terrenos agrícolas con hasta 30 mil pesos por hectárea para que logren la transición. Por lo regular dicho programa cubre el cincuenta por ciento del costo y al tratarse de siembras no mayores a 12 mil pesos, sería posible superar este porcentaje.

“Solamente tendríamos que tener el visto bueno y la validación por parte del Inifap -Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias- que es quien nos pide el Gobierno Federal, que nos dice cuáles cultivos promover y cuáles no en base a nuestras condiciones climatológicas, geográficas, etcétera. Si se da con la prueba de las parcelas demostrativas, no habrá problema con el Inifap y ya después proponerlo con el consejo”, abundó.

Las parcelas demostrativas también tienen por finalidad convencer a los campesinos de dar un nuevo uso a sus tierras, “si ven que se da o que se le da al vecino, así se convence el productor, de lo contrario van a decir, sabe qué será la higuerilla, yo la conocí nada más en los bordes de los arroyos” aunque, es diferente como cultivo intensivo, con riego por goteo, o de temporal según sea el caso.

De acuerdo con especialistas consultados por La Jornada Aguascalientes, el biodiesel de aceite de higuerilla puede ser mezclado con el combustible convencional, derivado del petróleo, en proporciones de hasta 15 por ciento sin que la mezcla se aleje de los estándares nacionales e internacionales.

De la higuerilla no sólo se obtiene biodiesel que con menos emisiones de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles, hay además alrededor de 500 productos derivados que sirven para fabricar cosméticos, medicamentos, parafinas y fertilizantes orgánicos.

Con información de La Jornada Aguascalientes

Tags: agricultura energéticabiodieselcampesinosfertilizanteshiguerillaInifaporgánicosriego
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..