• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Agricultura inteligente al auxilio del desarrollo sostenible

by Redacción AgroOrgánico
15 de mayo de 2017
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La llamada Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) deviene solución a los retos entrelazados de la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y el cambio climático

Agricultura inteligente al auxilio del desarrollo sostenible
Agricultura inteligente al auxilio del desarrollo sostenible

Roma. – La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) como un enfoque para “orientar las acciones necesarias dirigidas a transformar y reorientar los sistemas agrícolas’, además busca asegurar de una manera eficaz el desarrollo, la seguridad alimentaria en un contexto de clima cambiante.

Tiene como objetivos principales aumentar de manera sostenible la productividad y los ingresos agrícolas; la adaptación y creación de resiliencia ante el cambio climático y, hasta donde sea posible, la reducción y absorción de gases de efecto invernadero.

La ACI es una de las 11 esferas institucionales para la movilización de recursos en el marco de los cinco objetivos estratégicos de la FAO, dirigido a hace que ‘la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles’.

Ella tiene en cuenta que la materialización de las opciones dependerá del contexto y la capacidad de cada país, el acceso a una información más completa, la armonización de las políticas, la coordinación de los acuerdos institucionales y la flexibilidad de los incentivos y los mecanismos financieros.

Hacia una agricultura ‘climáticamente inteligente’

En un evento paralelo al 156 Consejo de la FAO, realizado en la sede de ese organismo de ONU en esta capital, se mostraron experiencias sobre cómo producir alimentos, enfrentar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Tanzania, intervino Shakwaanande Natai, jefa de Unidad de Gestión del Medio Ambiente, quien explicó que las pérdidas debido al cambio climático en su país en el sector agrícola alcanzan unos 200 millones de dólares al año.

Para enfrentar semejante adversidad, señaló, el gobierno armonizó la agenda climática con las políticas de desarrollo agrícola y seguridad alimentaria, y las consideraciones sobre las variables climáticas son tenidas en cuenta en la planificación y el presupuesto nacionales de desarrollo.

Ese país africano prevé, además, una mayor inversión sobre la agricultura climáticamente inteligente para tomar decisiones informadas e involucrar en ese empeño a socios privados que contribuyan a las inversiones adicionales en el sector.

Ahora la política nacional está orientada hacia la resiliencia en los sistemas agrícolas y al fomento de la adopción de una agricultura climáticamente inteligente, en particular entre los pequeños campesinos vulnerables.

Varios años atrás aplicaron técnicas de cultivo de arroz que utilizaban menos agua en cinco regiones de Tanzania: Morogoro, Iringa, zona de los Lagos, Shinyanga y Mbeya. Actualmente está extendida a cerca del 30 por ciento de todos los productores arroceros en esas zonas.

Los campesinos vieron crecer los rendimientos con un menos uso del vital recurso, resultado de particular importancia en lugares proclives a la sequía. Ahora incluso buscan nuevas variedades de semilla de arroz.

En la zona de los Lagos introdujeron el uso de variedades de semillas mejoradas de yuca, maíz, sorgo y algodón, tolerantes a la sequía, además de fertilizantes orgánicos como estiércol para aumentar la fertilidad de los suelos.

Práctica que propició una productividad casi cuatro veces mayor a la de las áreas cultivadas con métodos tradicionales.

De igual modo los investigadores nacionales desarrollaron razas especiales de vacas lecheras de alto rendimiento lo cual permitió a los criadores reducir el número de cabezas de ganado y aumentar sus ingresos.

Cría que a su vez contribuyó a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción ganadera y evitar que los animales al pastar dañasen los cultivos.

Con información de Panamá On

 

Tags: agricultura climáticamente inteligentecambio climáticocampesinosdesarrollo agrícolaFAOfertilizantesorgánicosseguridad alimentariasemillassistemas agrícolas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..