• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Agricultura biodinámica: mirar el suelo como se mira el cielo

by Redacción AgroOrgánico
16 de octubre de 2018
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La tierra, el suelo que cultivamos, es el resultado de millones de años y cuenta las historias de climas pasados: Marisol Garrido Valero

Agricultura biodinámica: mirar el suelo como se mira el cielo
Agricultura biodinámica: mirar el suelo como se mira el cielo

España. – La agricultura biodinámica es una forma de entender los suelos y su historia, además de la geología y los climas que han preservado el planeta, para producir los alimentos que se cultivan en él, con el fin de que tengan mayor calidad.

“Mirar el suelo es como mirar el cielo y ver la dimensión universal que cuenta las historias antiguas y las del presente”. Con esta frase la doctora ingeniera agrónoma, Marisol Garrido Valero, explicó a EFE la filosofía que desde niña la llevó a adentrarse en el infinito mundo de la tierra que ha dado de comer durante siglos a todos los habitantes del planeta.

“La tierra, el suelo que cultivamos, es el resultado de millones de años y cuenta las historias de climas pasados, de la geología, las rocas o los climas que han ido cambiando a lo largo de cientos o miles de años en nuestro territorio y que dieron lugar al suelo que ahora tenemos”.

Pero, en la actualidad, “cuando uno quiere hacer agricultura ecológica y reordenar el suelo se encuentra que lo ha sido muy mal tratado”.

Desde principios del siglo XX se ha ido tomando conciencia de la importancia que tienen muchos microorganismos vivos para que las plantas puedan estar sanas y sus frutos tengan calidad en cuanto a nutrición, factor al que la agricultura química no le ha dado importancia durante mucho tiempo, pero que la agricultura ecológica y la biodinámica intentan recuperar.

La ingeniera agrónoma ha dedicado 25 años de su vida a los suelos, dedicándose entonces al asesoramiento en agricultura ecológica, además de la minería, con el doble objetivo de asesorar a agricultores y mineros para recuperar el suelo degradado, tan importante para unos y otros y cuyo “trabajo me ofreció toda la experiencia”.

En la actualidad, Garrido es directora de la oficina de certificación Demeter en España, www.demeter.es, “organización que se encuentra dentro de la Asociación para la Agricultura Biodinámica en España y que depende de la asociación Demeter International, teniendo esta última certificadas fincas en 55 países del mundo, y formada por asociaciones de agricultores biodinámicos y de la que nosotros formamos parte de esa red en España”.

Autora de muchos artículos de divulgación y también de investigación del libro “Acerca de la tierra y su fertilidad” y “un sencillo libro, ‘Interpretación de análisis de suelos’ (1993), editado por el Ministerio de Agricultura, que viene a ser una pequeña obra divulgadora, de la que hasta ahora se sirven muchos agricultores por su utilidad práctica, se ha dedicado desde sus principios a la formación habiendo dado cursos a miles de agricultores y técnicos “.

“Los científicos dicen que en nuestro territorio hubo selvas y que tenemos algunos suelos, en los que estamos cultivando ahora, que se asemejan a los tropicales. Aunque nuestro clima no es tropical, algunos suelos presentan algunos minerales muy típicos de zonas tropicales”, indicó Garrido.

“Cuando uno se pone frente a un suelo empieza a ver todas esas dimensiones que en realidad conforman un universo con una historia tan inmensa como puede ser la historia del planeta Tierra”.

Según la ingeniera agrónoma, “además, la cantidad de millones de microorganismos que hay en el suelo suman muchos más de los que hay en la superficie del suelo, porque su ecosistema es muchísimo más complejo que el ecosistema que podemos ver sobre el suelo en los que viven los animales superiores y las plantas”.

Para mantener la tierra viva, subrayó Marisol Garrido, hay que “sobre todo, mantener un nivel de materia orgánica suficiente y no incorporar productos que maten la vida y que puedan estropear la actividad biológica de los seres vivos que se desarrollan en el suelo”.

Además, Garrido añadió que, uno de los factores fundamentales en el cuidado de la tierra es tratar de que “tenga suficiente porosidad, que esté esponjosa, para que todos los microorganismos, las raíces y las plantas respiren aire y puedan absorber agua a través de los poros”, y dio mucha importancia a que esa materia orgánica tenga que estar bien hecha y bien transformada.

Para conseguir el resultado óptimo de esa tierra es necesario que la materia orgánica que se utiliza para el suelo y que normalmente se composta, es decir que se transforma, se realicen unos buenos compuestos húmicos.

Con información de EFE verde

Tags: agricultura biodinámicaagricultura ecológicamicroorganismosplantasraícessuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..