• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

La COVID-19 encarece las materias primas en Centroamérica

by Redacción AgroOrgánico
31 de mayo de 2021
in Cultivo y Producción
0 0
0
La COVID-19 encarece las materias primas en Centroamérica
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Parte del incremento de los costos se debe a la poca disponibilidad de contenedores para trasladar materias primas, lo que incrementó hasta en cinco veces el costo de fletes internacionales

Guatemala. – La pandemia de la COVID-19 ha elevado en más del 100 % las materias primas utilizadas en Centroamérica, especialmente las que se usan para producir plástico, alimentos, transporte o construcción, afirmó la Federación de Cámaras de Industria de Centroamérica y la República Dominicana (Fecaica).

Los confinamientos en algunos países productores, las demandas pendientes de cubrir, y la falta de disponibilidad, “han provocado que las materias primas registren alzas sistemáticas superiores al 100 % de sus costos, en comparación al mismo período de hace un año”, dijo a Efeagro la directora Ejecutiva de Fecaica, Paola Quezada.

Parte del incremento de los costos se debe a “la poca disponibilidad de contenedores para trasladar materias primas, lo que incrementó hasta en cinco veces el costo de fletes internacionales, provocando mayor desabastecimiento por retrasos logísticos”, explicó.

De acuerdo con la directora de Fecaica, “el incremento del precio de materias primas y del petróleo ha provocado alzas de precios en múltiples productos, entre ellos alimenticios, como carnes, granos y pan, así como el petróleo, el hierro y la madera”.

Quezada señaló que, por sus características, la región tiene pocas opciones para evitar el impacto de las alzas.

“Por ser un problema mundial, y siendo Centroamérica una región importadora de combustibles y materias primas, la capacidad de respuesta ante este fenómeno es poco flexible”, explicó.

En el caso del plástico, cuya escasez de materia prima creó impacto a industrias como la de Nicaragua, la región “ha estado adquiriendo materia prima de Estados Unidos con un alza de precio de más del 40 % al 80 %, en relación los meses de marzo y abril de 2020”, indicó la fuente.

Ante tal situación, las empresas han intentado resolver con productos sustitutos, pero al no haber abastecimiento, “se están sacrificando utilidades y flujos para poder comprar materia prima de contado y garantizar la producción, aunque la recuperación de este efectivo sea de más de 60 días”, refirió Quezada.

La reestructuración de los procesos de producción, recortes en la fabricación de productos, y asignación de vacaciones al personal, están entre las otras alternativas que han buscado los empresarios para evitar el impacto por la falta de materia prima en Centroamérica, aunque “en muchos sectores se ve la necesidad de trasladar al consumidor final el costo”, de acuerdo con Fecaica.

El organismo regional espera que la industria se recupere este mismo año, siempre que se cumplan las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyecta un crecimiento del 4,1 % en la economía de América Latina y el Caribe en 2021.

Con información de: Efeagro

Tags: alimentoscarnescovid-19granosmaterias primaspan
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..