• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

México produce 400 mil toneladas de tuna

by Redacción AgroOrgánico
6 de noviembre de 2023
in Cultivo y Producción
0 0
0
México produce 400 mil toneladas de tuna
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La temporada de cosecha de la tuna abarca de abril a noviembre, con mayor producción entre julio y septiembre. De acuerdo con cifras oficiales, el 96.6 por ciento de la producción nacional se hace en modalidad de temporal.

Por redacción Agro Orgánico

México. – Con una producción anual que supera las 400 mil toneladas, el abasto de tuna está garantizado en mercados, tianguis y centros de abasto del país, aseguró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La dependencia informó que este fruto obtenido del nopal tunero y que ofrece una gran variedad de tonalidades, sabores, formas y tamaños, en 2022 se cultivó en una superficie superior a las 45 mil hectáreas, dando un volumen de producción de 444 mil 081 toneladas.

De acuerdo con la dependencia, aunque la temporada de cosecha de la tuna abarca de abril a noviembre, la mayor producción se registra entre julio y octubre; de ésta producción, 97.3 por ciento se hace en modalidad de temporal.

Respecto al valor de la producción, refirió que según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap), desde 2019 el valor de producción de esta fruta presenta un incremento constante, al pasar de mil 537 millones de pesos a mil 671 millones de pesos, un alza de 8.8 por ciento.

En México 16 entidades se dedican a la cosecha de tuna: Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

De estas, Estado de México y Puebla se han posicionado como las principales productoras con 154 mil 978 toneladas y 121 mil 517 toneladas, respectivamente, que en conjunto representan el 62.3 por ciento del total nacional.

En cuanto a los municipios, los de mayor producción son Acatzingo, Puebla, con 97 mil 593 toneladas; Pinos, Zacatecas, 72 mil 492 toneladas, y San Martín de las Pirámides, Estado de México, con 34 mil 313 toneladas.

De acuerdo con la Sader, en el país se producen y comercializan al menos ocho variedades de tunas: alfajayucan (la de mayor producción), amarilla, blanca burrón, blanca cristalina, criolla, pico chulo, roja y xoconostle.

Si bien la tuna se comercializa principalmente para consumo en fresco, productores del país han desarrollado valor agregado a través de mermeladas, conservas, licores, miel, almíbar, jugos, entre otros, lo que genera una derrama económica importante para los agricultores locales, destacó la Sader.

En cuanto a sus propiedades nutrimentales, mencionó que diversos estudios han planteado la eficacia de la tuna en la reducción de azúcar en la sangre. Asimismo, algunos investigadores señalan que el nopal puede aumentar la capacidad celular para utilizar la insulina, ofreciendo beneficios saludables a las personas diabéticas, así como aquellas con exceso de colesterol.

Tags: mielnopalSADERSIAPtunaxoconostle
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..