• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Guano de Perú recibe certificación orgánica para exportación

by Redacción AgroOrgánico
22 de febrero de 2021
in Insumos
0 0
0
Guano de Perú recibe certificación orgánica para exportación
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Se trata de cuatro certificados que están dirigidos para el abono proveniente de las Islas Ballestas, ubicadas en la región Ica

Perú. – El guano extraído de las islas y puntas del litoral peruano, considerado por excelencia el mejor abono natural por incrementar la fertilidad de los suelos en las áreas que posee el agricultor, recibió cuatro certificados orgánicos para ser usado en cultivos del mercado nacional y de la agroexportación destinada a Europa, Estados Unidos y Japón.

Así lo dio a conocer el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro, quien señaló que estos certificados tienen vigencia de un año y están dirigidos para el abono proveniente de las Islas Ballestas, ubicadas en la región Ica.

Asimismo, resaltó que estas certificaciones permitirán que el productor de la agricultura familiar los utilice para la venta de sus cultivos, como también para promover la asociatividad en la agroexportación hacia los mercados internacionales.

Comercialización de Agro Rural

De igual modo, el viceministro José Muro comentó que, Agro Rural es el encargado de comercializar el guano de las islas en el país, pues se busca potenciar la productividad local y generar acceso a los mercados con un mayor valor agregado, a fin de mejorar la economía local y elevar la calidad de vida de la población.

“Más del 60% del guano de las islas extraído se destina a los productores de la agricultura familiar. En el 2020, a pesar de la pandemia, se comercializaron 14,144 toneladas, lo que representó ventas por 17 millones 936,476 de soles”, sostuvo el viceministro.

Además, agregó que son seis los departamentos que destacan en la comercialización del guano de islas, entre ellos están Junín, Huánuco, Ucayali, Pasco, Cajamarca y Ayacucho, como también, informó que actualmente existen 3 millones 188, 289 aves guaneras registradas en el último censo de noviembre del 2020, tales como guanayes, piqueros y alcatraces.

Certificación de CAAE América

Por su parte, la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, indicó que la certificación estuvo a cargo de CAAE América, empresa certificadora especializada en producción ecológica y orgánica, extendiendo los certificados de conformidad de RTPO, NOP, JAS y UE del guano de las islas.

“Estas certificaciones se otorgan en cumplimiento de los controles y normas internacionales en calidad y seguridad, lo que permite al guano de las islas ser considerado como un abono natural y orgánico, poniendo una etiqueta en el saco para que el consumidor tenga la seguridad del producto que lleva”, expresó la funcionaria de Agro Rural

El guano de las islas es un abono orgánico, con alto contenido de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio(K), que le permite ser un mejorador de suelos, gracias al proceso de mineralización de la materia orgánica, lo que incrementa la fertilidad de los terrenos empleados para la actividad agrícola y evita su degradación.

Con información de: Diario El Peruano

Tags: certificacióncertificadosfertilidadguanoorgánicossuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Evalúan daños de huracán “Lorena” a cultivos en Jalisco y Colima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..