• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, octubre 16, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Alimentos en EEUU menos seguros que en Europa

by Redacción AgroOrgánico
3 de enero de 2019
in Mercados
0 0
0
Alimentos en EEUU menos seguros que en Europa

Alimentos en EEUU menos seguros que en Europa

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La UE prohíbe aditivos alimentarios relacionados con el cáncer que en EE. UU. se usan, entre otros

EEUU. – Los alimentos en Estados Unidos son menos seguros que en Europa porque, según un análisis realizado por The New York Times, la UE prohíbe o restringe severamente muchos aditivos alimentarios relacionados con el cáncer que en EEUU aún se usan en el pan, galletas, refrescos y alimentos procesados.

La UE también prohíbe el uso de diversos medicamentos que sí se utilizan en animales de granja en los Estados Unidos para el engorde, además de que en Europa se limitan los cultivos y la importación de alimentos genéticamente modificados. 

Estas sustancias que aún se usan en Estados Unidos son el bromato de potasio y la azodicarbonamida, que se agregan a productos horneados, si bien algunos restaurantes las han retirado presionados por los consumidores. 

El bromato de potasio se usa para dar brillo blanco a harinas para el pan, galletas, masa de pastelería o de pizza. Otro producto que sólo se usa en EEUU y no en la UE es el aceite vegetal brominado, que se usa en refrescos con sabor a cítricos y en algunas bebidas deportivas. 

La FDA lo considera seguro en cantidades limitadas, si bien hay estudios que advierten de que su acumulación en el cuerpo puede conducir con la edad a la pérdida de memoria, problemas en la piel y en los nervios.

También están en esta tabla colorantes alimentarios amarillos, el número 5 y 6, y el tinte rojo 40, que se vincula con pérdida de la atención en niños. En la UE se pueden usar pero hay que avisarlo al consumidor, mientras que en Estados Unidos no es necesario y se utiliza en productos tan populares como el ketchup. 

En cuanto a los medicamentos que se usan en las granjas, en Estados Unidos se usa la hormona del crecimiento bovino, que la industria láctea utiliza para aumentar la producción de leche. 

La UE tampoco acepta la ractopamina, que en Estados Unidos sirve para incrementar el peso de los cerdos, vacas y pavos, unas sustancias que la FDA ve no obstante seguras. 

«En algunos casos, las compañías de procesamiento de alimentos reformularán un producto alimenticio para su venta en Europa», pero seguirán vendiéndolo con aditivos en los EE.UU, admitió Lisa Y. Lefferts, investigadora del Centro para la Ciencia en el Interés Público, una organización de defensa de la seguridad alimentaria.

En Estados Unidos existe una enmienda de la ley de 1958 sobre alimentos, medicamentos y cosméticos que prohíbe a la Administración aprobar aditivos relacionados con el cáncer, pero muchas de las sustancias problemáticas son anteriores a esa fecha y escapan de la denominada enmienda Delaney.

A pesar de ellos hay pequeños avances, como cuando en octubre pasado la FDA (la agencia de seguridad alimentaria) prohibió seis sustancias aromatizantes que causan cáncer en animales, gracias a las peticiones y una demanda presentada por el Centro para la Ciencia en el Interés Público y otras organizaciones. las empresas de alimentos aún tendrán dos años para retirar esas sustancias de sus productos. 

Con información de Efe

Tags: alimentosanimalescerdoscítricosFDAgranjaspavoseguridad alimentaria
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..