• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, octubre 16, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Con millones de lombrices, empresa mexicana produce fertilizante orgánico

by Redacción AgroOrgánico
4 de octubre de 2018
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Fertlom distribuye al año mil 400 toneladas de humus y 200 mil litros de lixiviado, productos naturales que no dañan el medio ambiente

Con millones de lombrices, empresa mexicana produce fertilizante orgánico
Con millones de lombrices, empresa mexicana produce fertilizante orgánico

México. – Por medio de diversos procesos biológicos, millones de lombrices logran crear un fertilizante natural y orgánico el cual ayuda a que los cultivos absorban todos los nutrientes sin dañar el medio ambiente.

La especie de lombriz empleada es californiana roja, misma que se alimenta de residuos vegetales y excretas de animales como vacas, borregos y caballos. Las lombrices son colocadas en lechos con este alimento para que lo consuman y lo excreten. El resultado final son humus y lixiviado que son usados como fertilizantes completamente orgánicos.

El humus es parecido a la tierra húmeda de color negro y el lixiviado es un líquido similar a un refresco de cola. Ambos poseen nutrientes que ayudan en el desarrollo y calidad de las plantas.

La empresa Fertlom cuenta con una planta dedicada a estos procesos en la zona de Nextipac con una comercialización de mil 400 toneladas de humus y 200 mil litros de lixiviado anuales, comentó su director Arturo Parada.

“Cuando agregamos el humus a la tierra estamos incorporando materia orgánica a los cultivos y millones de microorganismos benéficos que le dan vida y como consecuencia productos de la máxima calidad. Lo que hacen hoy los agroquímicos es degradar la tierra”, indicó.

Tanto el humus como el lixiviado son el resultado de procesos biológicos que ayudan a controlar los fitopatógenos y algunas plagas en la agricultura.

La empresa distribuye estos productos en algunos lugares como Tala y Ameca, donde se produce caña; Sayula y Jocotepec, donde la producción es muy alta en berries; y en Michoacán, cuya producción es mayormente de fresa y aguacate.

“Si un productor con un programa establecido agrega humus a la tierra, estará incorporando microorganismos vivos y materia orgánica que se ha perdido en la agricultura actual, de tal manera que en un proceso de tres a cinco años estará restaurando la fertilidad del suelo y sólo aplicará cuando mucho 30% de agroquímicos de lo que actualmente usa”.

Beneficios del fertilizante

  • Estos fertilizantes reducen la pérdida de suelo por erosión, al incrementar la capacidad de penetración de agua en el suelo.
  • Hace más resistentes a las plantas contra las plagas, enfermedades, sequías e inundaciones.
  • Los costos de fertilización y mantenimiento asociados a la producción se reducen drásticamente.

Proceso para generar el producto

Los residuos de los vegetales molidos junto con la excreta de vaca, caballo y borrego se convierten en una precomposta, la cual se coloca en una plancha de concreto para monitorear su temperatura para que llegue a entre 50 y 60 grados centígrados, con el fin de eliminar los patógenos. Después se extiende en la plancha para que la temperatura baje, se tenga un PH alcalino de 8%, y una vez lográndolo, el producto está listo para alimentar a las lombrices.

Las millones de lombrices son alimentadas cada ocho días en los 80 lechos que fueron colocadas; cuando se llena un  lecho con la excreta que eliminan las lombrices, se obtienen seis toneladas de humus cada mes y medio.

Los lechos son regados con agua limpia de pozo y lo que de ahí surge es el lixiviado con las características de color oscuro e inoloro que corren a tres cisternas con una capacidad de 15 mil litros.

Una vez cernido el humus y filtrado el lixiviado, los productos son empacados y envasados para su venta.

Con información de El Informador

Tags: aguacateberriesfertilizanteFertlomhumuslombricesmicroorganismosorgánicos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..