• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Producción agroalimentaria de México alcanza un valor superior a 95 mil mdd

by Redacción AgroOrgánico
10 de enero de 2018
in Mercados
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Durante la actual administración federal se determinó la estrategia de pasar de volumen a valor: Sagarpa

Redacción Agro Orgánico

Producción agroalimentaria de México alcanza un valor superior a 95 mil mdd
Producción agroalimentaria de México alcanza un valor superior a 95 mil mdd

Ciudad de México. – El valor de la producción agroalimentaria de México alcanza un valor superior a 95 mil millones de dólares, como resultado de la inversión, el tránsito a una agricultura tecnificada y políticas públicas orientadas a la productividad y competitividad, destacó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa.

Durante su participación en el II Foro sobre Competencia y Regulación “En búsqueda de la eficiencia de los mercados” -organizado por la Secretaría de Economía (SE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)-, el titular de la Sagarpa afirmó que la competencia en el sector agropecuario y pesquero, así como el desarrollo de mercados internacionales, obligó al país a ser una potencia en producción y exportación agroalimentaria a nivel mundial.

Durante esta administración –agregó el funcionario– se determinó la estrategia de pasar de volumen a valor, lo que significa medir la producción no por volumen (230 millones de toneladas), sino por su valor y aportación directa a las finanzas nacionales y, principalmente, a la economía familiar de los productores mexicanos.

En un comunicado, la Sagarpa informó que, ante los titulares de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Salud (SS), José Narro Robles, el secretario José Calzada recordó que el país mantiene un superávit comercial agroalimentario, “pero estamos lejos de su potencial, sin embargo, vamos en el camino correcto para lograr mejorar los ingresos a los productores del campo, a través del impulso a las cadenas de valor agregado”.

Respecto a la regulación, mencionó que México cumple con los estándares internacionales de sanidad y calidad para tener acceso a los mercados, lo cual se traduce en estar en el décimo lugar como exportador de alimentos, el séptimo como productor de proteína animal y sexto en ganado bovino.

En este caso, mencionó que se debe fortalecer aún más el hato ganadero para incursionar y expandir los mercados de Asia, Unión Europea, Península Arábiga y la Federación Rusa.

Además, dijo, se trabaja en la homologación y fortalecimiento de normas nacionales e internacionales para la venta y compra de productos agroalimentarios, en una corresponsabilidad equilibrada, toda vez que hablamos de la salud de las personas, de nuestra gente, sin que esto se convierta en una barrera comercial que afecte a los consumidores.

Precisó que la diversificación de mercados agroalimentarios permite un mejor equilibrio en el intercambio comercial y una mayor competitividad entre nuestros socios, lo que se traduce en mejores precios y calidad, en beneficio directo de productores y consumidores a nivel global.

Por su parte, el director general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, mencionó los dos estudios realizados a México sobre Competencia en los Sectores Medicamentos y Productos Cárnicos, así como el informe de la Gobernanza de las Prácticas Regulatorias.

Puntualizó que de los trabajos se desprenden recomendaciones para fortalecer la competitividad en el país y, en consecuencia, estimular la inversión y productividad que permiten un mayor crecimiento económico, que tan sólo en los sectores medicamentos y cárnicos representa un impacto positivo de hasta 44 mil millones de pesos.

Destacó que las acciones realizadas en estos temas de mejoras políticas en competencia y medidas regulatorias por el actual gobierno de México permiten hablar de una reducción del 36 por ciento en las cargas administrativas, así como de una mejor política nacional regulatoria, todo ello a favor de las empresas y los consumidores finales.

Tags: agriculturaalimentoscárnicosexportaciónganadoSagarpasanidadsector agropecuario
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..