• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, septiembre 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Virus: aliados de la inocuidad en alimentos

by Redacción AgroOrgánico
24 de mayo de 2018
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Investigadores localizaron un virus que se alimenta de bacterias que contaminan productos naturales de consumo humano

Virus: aliados de la inocuidad en alimentos
Virus: aliados de la inocuidad en alimentos

Sinaloa, México. – Científicos del Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (LANIIA) caracterizaron un virus que se alimenta de bacterias que contaminan productos naturales de consumo humano, lo que ayudará a garantizar la sanidad de frutas, verduras, carne y mariscos.

Para facilitar su uso, los llamados “bacteriófagos” (virus) se someten a un proceso de deshidratación; este proceso ha probado su efectividad en productos como pepino, tomate y mango, además de carne de pollo y camarón. Actualmente, se hacen pruebas con leche y productos lácteos.

Cristóbal Chaidez Quiroz, director del LANIIA, con sede en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Unidad Culiacán, explicó los resultados de esta investigación a través de un comunicado de la institución.

Los virus que se alimenta de bacterias, bacteriófagos, fueron descritos por primera vez en 1915, y se reportan con potencial para esa función, pero es en los últimos años cuando hay un resurgimiento en el estudio de este tipo de virus.

El especialista dijo que ese tipo de virus viven en el medio ambiente, pero no causan daños al ser humano. “Los hemos purificado y después deshidratado para encapsularlos en forma de polvo y facilitar su dispersión en alimentos, en el agua o en superficies de contacto”, detalló.

Destacó que están por patentar este proceso de obtención y de encapsulamiento, pues el producto ha comprobado una vida útil en anaquel de dos años y es tres veces más económico que los compuestos químicos en el mercado, los cuales no garantizan la inocuidad de los alimentos.

En LANIIA trabajan con sepas de virus que se alimentan de bacterias como Escherichia coli, Salmonella, Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus y Campylobacter, entre otras.

En el Laboratorio se pretende, en colaboración con el sector médico, realizar pruebas de fagoterapia para tratar infecciones en la piel; es decir, se verterán virus encapsulados en forma de polvo a través de parches especialmente diseñados en quemaduras de piel, logrando proteger la herida de posibles infecciones.

LANIIA recibió la categoría de Laboratorio Nacional en 2014 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En este centro realizan trabajos de control biológico para eliminar bacterias patógenas empleando virus que están en el medio ambiente, lo que la comunidad científica reconoce como el balance de las especies bacterianas.

“Hemos encontrado nichos de mercado en la agricultura orgánica, pero el potencial de nuestros productos va más allá, principalmente en quienes exportan y quieren procesos garantizados de inocuidad, comentó Cristóbal Chaidez.

Notimex

Tags: agricultura orgánicabacteriascarnefagoterapiafrutaslechemariscossanidadverdurasvirus
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Potencial para la agricultura orgánica en Durango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..