Quienes cultivan maíz, frijol, trigo y arroz reciben pagos más altos por sus productos
Ciudad de México. – De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), hasta la fecha, hay casi 2 millones de pequeños y medianos productores dados de alta en el padrón del su programa de Precios de Garantía el cual establece precios fijos por tonelada de maíz, frijol, trigo panificable y arroz, y por litro de leche, los cuales están entre 8 y 55 por ciento por arriba de los que se manejan en el mercado.
La secretaría aseguró que el precio de garantía por tonelada de trigo panificable es de 5 mil 790 pesos, en contraste con los 3 mil 800 pesos en los que se vendió este producto en el 2018 en promedio; el del frijol es de 14 mil 500 pesos por tonelada, respecto a los entre 11 mil 500 y 13 mil 400 pesos en los que se valuó el año pasado (dependiendo del tipo de frijol).
En tanto, el de arroz es de 6 mil 120 pesos por tonelada, respecto a los 4 mil 300 pesos en el año previo; el de maíz 5 mil 610 pesos, frente a 3 mil 600 pesos en el 2018; y la leche 8.20 pesos, superior a los 6.13 pesos del año anterior.
Por su parte Valentín Hernández, coordinador de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de México, afirmó que “contar con un precio fijo es algo positivo para el sector, ya que los niveles están por arriba del precio al que se encuentra el maíz por el momento”.
José Guadalupe Rojas, productor de frijol de Nayarit, indicó que él ya accedió a los precios de garantía, y que su pago de las 15 toneladas que intercambió se lo depositaron en menos de una semana a una cuenta bancaria personal, detalló.
De la misma forma, consideró que este nuevo programa evita que le tengan que vender su producto a los ‘coyotes’, quienes compraban el kilo de frijol a 12 pesos, 3 pesos por abajo de lo que se ofrece por medio de los precios de garantía.
“Yo ya tengo tiempo sembrando frijol y casi siempre se los vendíamos a los ‘coyotes’ porque a veces no tiene dinero uno y saca uno dinero prestado”, dijo Rojas.
Sin embargo, analistas del sector se mantienen escépticos con respecto al programa ya que, consideran, será difícil que los productores que accedan a estos precios puedan reinvertir lo que ganen para incrementar la producción.
Con información de: El Financiero