• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Un supermercado lanza cilantro ecológico de autocultivo

by Redacción AgroOrgánico
1 de marzo de 2021
in Cultivo y Producción
0 0
0
Un supermercado lanza cilantro ecológico de autocultivo
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los cultivos se desarrollan en un contenedor vertical, que requiere menos agua y nutrientes

Bruselas. – Hace menos de un año, la cadena de supermercados de productos ecológicos belga Bio-Planet, parte de Colruyt Group, empezó a ofrecer albahaca de cultivo vertical de desarrollo propio. «Esta técnica de cultivo requiere menos agua, menos espacio y menos nutrientes que el cultivo convencional, lo que da como resultado hierbas aromáticas con una huella ecológica muy pequeña.

Para Bio-Planet, el experimento no termina con la albahaca; ahora también producimos cilantro, que estamos ofreciendo en la tienda web y en las 31 sucursales desde el pasado19 de febrero», dice un porta voz de la cadena de supermercados.

Calidad constante durante todo el año

«Colruyt Group es el único retailer en Bélgica que dispone de un cultivo vertical desarrollado internamente. El año pasado, Colruyt cultivó para Bio-Planet plantas de albahaca en un sistema cerrado que consta de dos pisos.

Durante todo un año, Colruyt adquirió experiencia tanto en el cultivo vertical como en la logística y comercialización de albahaca fresca. Y los resultados son impresionantes. Hemos logrado garantizar una producción estable de plantas de albahaca de alta calidad en un año lleno de desafíos», dice Jan Van Holsbeke, gerente de Bio-Planet.

«No ha sido un año de prueba fácil, porque de repente tuvimos que aumentar la producción debido al mayor interés en productos saludables. Pero precisamente allí reside el valor añadido y el poder del cultivo vertical: podemos crear las condiciones de cultivo perfectas, independientemente del tiempo que haga, de modo que la calidad de las hierbas aromáticas se mantenga uniforme durante todo el año. Además,en cada momento podemos ajustar la producción a la demanda». Y es que la demanda no bajó en ningún momento, al contrario. El año pasado, más consumidores compraron albahaca fresca de Bio-Planet en comparación con el año anterior.

Nuestro cilantro tiene una huella ecológica baja

Bio-Planet ve un gran potencial en esta nueva técnica de cultivo, ya que permite cultivar hierbas aromáticas con una huella ecológica muy pequeña. «Para la misma cantidad de plantas, se necesita hasta 20 veces menos espacio que en el cultivo tradicional, así como un 50% menos de nutrientes y un 90% menos de agua. Las hierbas son naturales 100%, porque no se utilizan pesticidas. Además, la instalación del cultivo vertical en el centro de distribución del grupo Colruyten la localidad de Halle, cerca de Bruselas, hace que se recorran 5 veces menos kilómetros que antes. Para el riego, se utiliza agua de lluvia purificada que se recoge en el techo del centro de distribución. El sistema de ventilación y de iluminación led desarrollado internamente hace que la producción sea muy eficiente energéticamente. La instalación también funciona con electricidad 100% ecológica proveniente de turbinas eólicas y paneles solares», dice Jan Van Holsbeke. 

«Todos estos aspectos hacen que las instalaciones verticales y las hierbas producidas sean muy sostenibles, y eso es un factor decisivo para Bio-Planet», dice Jan Van Holsbeke. «Después de todo, queremos ofrecer a nuestros clientes productos sostenibles, locales e innovadores. Creemos que además de albahaca y cilantro, también se pueden producir otras hierbas e incluso verduras de hoja en nuestro sistema de cultivo vertical. Aunque para eso hacen falta más investigación e inversión y un mayor desarrollo de la tecnología».

Con información de: Fresh Plaza

Tags: albahacacilantrocultivo verticalhierbasriego
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..