• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Trazan plan para dar mayor valor a la cebada en México

by Redacción AgroOrgánico
19 de agosto de 2019
in Cultivo y Producción, Editorial
0 0
0
Trazan plan para dar mayor valor a la cebada en México

Trazan plan para dar mayor valor a la cebada en México

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El plan tiene como objetivo beneficiar de forma directa a las comunidades y familias del sector rural del país.

Redacción Agro Orgánico

Tlaxcala, México. – El titular de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, señaló que, en trabajo conjunto con los estados, y el apoyo de la innovación y la tecnología en la producción de la cebada, se podrá transitar hacia un mayor valor agregado en beneficio directo de las comunidades y familias del sector rural del país.

Durante un encuentro con productores de la región de Nanacamilpa, Tlaxcala, y representantes de los sistemas Producto Cebada Nacional y Estatal, el funcionario afirmó esta iniciativa es esencial para fortalecer la alianza productiva y comercial entre los pequeños y medianos productores con la industria cervecera, que ocupa el segundo lugar de exportación agroindustrial en el país.

El presidente del Sistema Producto Cebada en el Estado de Tlaxcala, Clemente García Hernández, detalló que la producción de cebada es la segunda actividad en importancia en el estado, con una superficie sembrada de 37 mil 492 hectáreas y un rendimiento de más de 93 mil toneladas en el 2018.

Indicó que en los últimos cuatro años se ha rebasado el millón de toneladas a nivel nacional, y que los cupos de importación de cebada se han reducido a cuatro mil 500 toneladas, lo que refleja el incremento de la producción en el país.

Al respecto, Villalobos Arámbula subrayó que, con esquemas de financiamiento a largo plazo para infraestructura y mecanización, el desarrollo de semillas mejoradas y la práctica de sistemas productivos sustentables, este cereal será un modelo para ampliar a otros productos, con el impulso a los empleos, generación de divisas y crecimiento productivo y social en el país.

Puntualizó que el estado de Tlaxcala, con el 50% de su población que vive y trabaja en el campo, juega un papel determinante en el crecimiento del sistema de producción de cebada, con una mayor superficie cultivable.

El gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez agradeció el acompañamiento y apoyo del gobierno de México en el sector agropecuario.

“Con el apoyo del actual gobierno, se garantiza mayor producción y bienestar para la gente. De esta forma, aumentarán proyectos mejor enlazados y cadenas de valor agregado en los productos del campo”, dijo.

Afirmó que la industria de la cebada es de las más destacadas en la entidad y con expectativa de crecimiento en beneficio de las familias del sector rural.

Por su parte, el presidente Nacional del Sistema Producto Cebada, Ricardo Canales del Razo, resaltó que entre los planes para dar valor agregado están la producción de agua de cebada, cereal y alimento pecuario, así como la construcción de dos malteras, adquisición de tres más y 18 cerveceras modulares en el país, con el objeto de producir cerveza artesanal, que en el mercado interno crece 65% al año.

“Esto permitirá que en un mediano plazo sea factible la creación de una marca nacional de cerveza, a través de cooperativas en los 16 estados productores de cebada”, añadió.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..