25 jóvenes visitaron las zonas de Talca, Santa Cruz, San Fernando, Curicó y Santiago de Chile para conocer las diversas técnicas y tecnologías que aplica Chile en el cultivo de uva para vino
Redacción Agro Orgánico
Ciudad de México. – Jóvenes mexicanos viajaron a Chile para recibir capacitación sobre vitivinicultura, con el objetivo de conocer las técnicas y tecnologías modernas en el cultivo de uva para vino y con ello, elevar la calidad y producción de ese sector en nuestro país, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
En el curso “Formación de jóvenes técnicos y profesionales mexicanos en el sector de la vid en las áreas de: viticultura y enología en Chile”, realizado en las zonas de Talca, Santa Cruz, San Fernando, Curicó y Santiago de Chile, participaron 25 jóvenes, entre productores de vid, vinificadores, enólogos y someliers provenientes de los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Zacatecas detalló la coordinación general de Asuntos Internacionales de la Sagarpa.
Como parte de esta capacitación se visitaron diferentes viñedos para conocer las diversas técnicas y tecnologías que aplica Chile en el cultivo de uva que es utilizada para producir vino y, posteriormente, se llevaron a cabo diversas presentaciones en la Escuela Agrícola Superior de Molina.
Además, los jóvenes mexicanos visitaron a pequeños productores chilenos y recorrieron la tonelería más grande de ese país, donde se comercializa la uva para vinificación.
Con estas actividades los participantes tuvieron la oportunidad de tener un panorama más completo de la producción, vinificación y comercialización que lleva a cabo Chile, país que ocupa el sexto lugar en producción de vino a nivel internacional según datos publicados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
El curso fue organizado por la Sagarpa, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, el INCA Rural y la coordinación general de Asuntos Internacionales; con el apoyo del Centro Nacional de Capacitación, Evaluación y Certificación (CENACEC).
La idea de la capacitación –explicó la Sagarpa– surgió de la visita que el titular de la dependencia, José Calzada Rovirosa, realizó a la República de Chile, donde se entrevistó con su homólogo Carlos Furche y con la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
Los asistentes al curso señalaron que esta actividad les permitió conocer un escenario más completo sobre la producción de vino y replicar las buenas prácticas en sus respectivas áreas de trabajo con la finalidad de formar jóvenes especializados, líderes en el conocimiento de nuevas tecnologías que impacten en el sector vitivinícola de México.
Los participantes en el curso se comprometieron a difundir el conocimiento adquirido con objeto de incrementar el desarrollo, productividad y competitividad del sector vitivinícola mexicano, puntualizó la Sagarpa.