32% de los mexicanos tienen problemas de obesidad, 38% tiene sobrepeso y 20% personas están desnutridas
México. – De acuerdo con el coordinador general de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en México sólo 10% de la población tiene una situación nutricional buena.
El funcionario detalló que de acuerdo a cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “32% de los mexicanos tiene problemas de obesidad, 38% tiene sobrepeso, en vías a la obesidad y 20% personas están desnutridas”.
Lo anterior indica que la población nacional no se encuentra dentro de los márgenes nutricionales adecuados, ya sea por carencia o por exceso de consumo de alimentos.
Según Lina Pohl Alfaro, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, la situación de sobrepeso y obesidad en el país es “alarmante” y destacó que con el nuevo etiquetado frontal se podrá empezar a abatir esta “epidemia”.
Señaló que esta medida debe ir acompañada de otras acciones como la accesibilidad y asequibilidad a productos alimenticios sanos y la educación, para enseñar, sobre todo a las nuevas generaciones una forma de alimentarse saludable.
“Los beneficios del etiquetado frontal son una realidad, no es una teoría; ya se están viendo en Chile, país en donde desde hace dos años se estableció dicho etiquetado”, apuntó.
Expuso que debe haber cooperación de las empresas para transitar hacia el nuevo etiquetado y precisó que la intención es que reformulen sus productos, que tengan menos grasas saturadas, menos azúcar y sal.
Comentó que la aprobación de impuestos a los productos no nutritivos ha demostrado ser eficaz para desalentar su consumo, en especial en las clases menos favorecidas, que muchas veces son las más afectadas por el sobrepeso y obesidad, ello debido a que los productos no saludables son más baratos.
Conforme al último punto insistió en que las frutas y las verduras deberían ser más económicas que los productos procesados, y en ese aspecto es esencial el respaldo a los pequeños productores.
Con información de: La Jornada