• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, diciembre 1, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Certificación

Situación actual de certificación orgánica en México

by @BST_admin
14 de noviembre de 2019
in Certificación, Editorial
0 0
0
Situación actual de certificación orgánica en México

Situación actual de certificación orgánica en México

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“A pesar de que la producción orgánica es una tendencia, en México hacen falta técnicos y profesionales en el área”

Erick Giovanni Aguilar Rosales

Guanajuato, México. – Durante la conferencia “Certificación orgánica: Situación actual entre México y Estados Unidos”, celebrada en el marco de la 24va edición Expo Agroalimentaria Guanajuato, un experto explicó la problemática actual que enfrentan miles de productores en México al certificar sus productos como orgánicos.

Actualmente, seis de estos productos aportan más del 98% del valor exportado, siendo el aguacate, café y chile pimiento los principales; con 46 mil 86, 9 mil 80 y 20 mil 569 miles de dólares generados en 2018, respectivamente.

Chiapas es el estado de la república con el mayor número de hectáreas (has) de producción de orgánicos, con 27 mil 92; le sigue Oaxaca con 22 mil 230 y Sinaloa, con 14 mil 583.

Ernesto de la Rosa Santamaría, representante en México de Oregon Tilth, empresa que promueve de agricultura sostenible, detalló que a pesar de que la producción orgánica es una tendencia en el mundo, para los productores mexicanos es muy difícil obtener certificaciones en este tipo de producción.

Mencionó que una de las razones se debe a la falta de profesionales del área, que conozcan de forma actualizada las regulaciones nacionales e internacionales de producción orgánica.

Otro de los problemas es que en el país las regulaciones son muy lentas, sin embargo “se está tratando de crear sistemas confiables para los mercados extranjeros”.

En México, muchas materias primas se producen, pero pocas están certificadas como orgánicas, es por eso que “se deben de ejercer diferentes acciones que fomenten esta producción”. Una de ellas, subrayó, sería que establecer una regulación que permita desde la misma ley el impulso de este sector.

De acuerdo con cifras preliminares del SIAP, México cuenta con 9 mil 649 productores orgánicos certificados, es por eso que, según Ernesto, otra de las acciones para impulsar el crecimiento de este sector sería diseñar un programa serio, destinado específicamente para agricultores orgánicos.

“Debería existir un programa a nivel federal que destine un recurso especifico al sector orgánico”.

“La producción orgánica va creciendo año con año, alrededor 20% de crecimiento. Es una tendencia que va a seguir creciendo por la conciencia que hoy existe en los consumidores. Es una oportunidad increíble insertarse en la producción orgánica, porque no sólo es un sector en crecimiento, es un sector profesional que te exige y, a su vez, te permite conocer proyectos innovadores”, agregó Ernesto.

Por último, el representante de Oregon Filth destacó que “México es un país que tiene un potencial enorme que se debe de aprovechar. Debe haber más programas que fomenten inversiones para este tipo de producción, o foros actualizados y constantes”.

@BST_admin

@BST_admin

Más Popular

  • Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las cáscaras de coco pueden convertirse en fertilizante orgánico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!