• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Editorial

Se desperdicia la tercera parte de alimentos producidos en México

by Redacción AgroOrgánico
28 de octubre de 2019
in Editorial, Tendencias
0 0
0
Se desperdicia la tercera parte de alimentos producidos en México

Se desperdicia la tercera parte de alimentos producidos en México

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Alrededor de 20 millones de toneladas de alimento son desperdiciadas al año 

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – Durante la presentación del libro “Seguridad Alimentaria y pérdidas de Alimentos en México”, celebrada en la Cámara de Diputados, diferentes representantes del poder legislativo señalaron el problema que vive el país en cuanto a el desperdicio de alimentos que se lleva año con año.

El diputado Diego Eduardo Del Bosque Villarreal dijo que se produce de alimento, lo necesario en el ámbito mundial para nutrir a 10 mil millones de habitantes, mucho más de la población del planeta tierra; sin embargo, a diario mueren 25 mil personas relacionadas con hambre o mala alimentación.

En dicha presentación, comentó que el libro refiere datos que en México son 24 millones los que tienen carencias de acceso a la alimentación, nueve millones están en pobreza extrema.

“Dentro del libro hay datos que nos deben estremecer; este estudio de campo sobre la población que come sólo una vez, cada tres días; son datos que están ahí y no siempre se reflejan en las estadísticas oficiales”.

Agregó que hasta hoy 800 millones de personas en el mundo sufren de alguna manera por temas relacionados con la falta de acceso a los alimentos.

Por su parte, el legislador Juan Enrique Farrera Esponda (Morena) señaló que en la cámara de diputados ya se han presentado iniciativas sobre el desperdicio de alimento, la mayoría de ellas enfocadas a lograr incentivos fiscales.

Señaló que en México se desperdician alrededor de 20 millones de toneladas de alimento al año que, de aprovecharse, generarían ingresos por 400 mil millones de pesos.

“El fenómeno de pérdidas y desperdicio de alimento es un área de oportunidad para legislar y seguramente este libro nos ayudará a observar mejores opciones para tener un producto legislativo que impacte en lo social, ambiental y económico”, enfatizó.

Este proyecto será parte fundamental de nuevos planteamientos para el trabajo legislativo, con el objetivo de garantizar una sana y nutritiva alimentación. Asimismo, para el 2030 se deberá reducir a la mitad el desperdicio per cápita.

Genaro Aguilar Gutiérrez, coordinador y uno de los autores del libro, mencionó que el problema social está en la falta de una distribución adecuada de los alimentos. Indicó que, de acuerdo a dichas cifras de desperdicio, por habitante, se van a la basura -cada año- más de dos mil pesos en alimento que se compra y posteriormente se tira.

“Si no se desperdiciara esa comida en México, todos los alimentos del país bajarían de precio automáticamente por la demanda, al menos 20%, y eso significaría que millones de personas que no pueden comprar los alimentos, porque son elevados los precios, podrían acceder a ellos”, concluyó el autor.

Tags: agroalimentosalimentosdesperdicio de alimentos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..