• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Salamanca registra pérdidas del 50% en cultivo de espárrago

by Redacción AgroOrgánico
16 de agosto de 2019
in Cultivo y Producción
0 0
0
Salamanca registra pérdidas del 50% en cultivo de espárrago

Salamanca registra pérdidas del 50% en cultivo de espárrago

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las pérdidas se deben a la falta de humedad en la región

Guanajuato, México. – Debido a la escasez de lluvia estacional en Salamanca, más del 50% de los cultivos de esparrago registran daños por lo que, aseguran los productores, “no se alcanzará la misma producción de un año atrás”.

Apuntaron que en 2018 los resultados de producción fueron altamente efectivos, debido a las constantes lluvias, pero este año “la misma naturaleza se los cobró”.

El espárrago es de los cultivos más caros en su producción, ya que la mayoría de la inversión se aplica en mano de obra, esto derivado de que no hay máquinas que permitan realizar los trabajos durante su proceso de crecimiento.

Asimismo, explicaron que el vegetal -que en su mayoría se exporta en forma natural o precocido- es “cobarde” a la humedad, por eso, aunque muchos de los productores tienen pozo para regar, no quisieron arriesgar la cosecha al regar ya que temieron que se registraran las lluvias y se perdiera por completo la esperanza que tenían en lograr una buena producción del vegetal.

Explicaron que al iniciar la siembra, deben esperar hasta dos años para poder recoger la primera cosecha. “Es un cultivo caro por los cuidados que se le aplican”, agregaron.

Destacaron que sólo son tres meses para cultivar el espárrago y estos están a días de terminar, con el resultado de que sólo la mitad de la producción se podrá cosechar.

Con información de: El Sol de Salamanca

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..