• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Sader y UNAM promueven cuidado de polinizadores

by Redacción AgroOrgánico
20 de mayo de 2019
in Cultivo y Producción, Editorial
0 0
0
Sader y UNAM promueven cuidado de polinizadores

Sader y UNAM promueven cuidado de polinizadores

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

90 por ciento de las plantas con flor se reproducen por medio de la polinización 

Redacción Agro Orgánico.

Ciudad de México. – Se estima que 90 por ciento de las plantas con flor se reproducen por medio de la polinización. Asimismo, productos primarios como el frijol, chile, tomate, calabaza, jitomate, ciruela, mango, manzana, guayaba y café dependen de dicho método para poder desarrollarse.

El pasado 17 de mayo la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dieron a conocer en un comunicado que se abrirá la exposición “Vínculos invisibles, polinizadores y biodiversidad” en el Museo de Ciencias, Universum.

El objetivo de esta exposición, que estará abierta al público del 24 de mayo al 14 de septiembre de 2019, es crear conciencia colectiva sobre el cuidado y protección de los polinizadores, cuya pérdida afecta la producción de alimentos y que, de no ser atendida adecuadamente, podría repercutir en la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad.

El público al que principalmente estará dirigida la exposición es de entre 13 a 17 años de edad, sin embargo, las familias también podrán interactuar con cada una de las 4 secciones, además habrá más de veinte exhibiciones artísticas y muestras fotográficas.

A través de medios manuales electrónicos, multimedia y audiovisuales, los diferentes aspectos biológicos, los procesos en los que participan los polinizadores, el público podrá conocer los beneficios que aportan.

El énfasis que la exposición busca exhibir es que el visitante, a lo largo del recorrido, se de cuenta de que tres cuartas parte de los cultivos de los que se alimenta la humanidad dependen de la polinización para producir sus frutos. Tan sólo en México, se cultivan alrededor de 316 especies de plantas, de las cuales 286 se relacionan con la alimentación de las personas y casi 90 por ciento depende de la polinización mediada por animales.

Las abejas son de los principales polinizadores de especies vegetales cultivadas en el mundo, cerca de 73%; de mismo modo, más del 75% de la vegetación mundial es polinizada por las mismas. Uno de los principales problemas que enfrenta esta especie animal y por lo cual su población se ha reducido drásticamente, es por el uso de pesticidas y la división de su hábitat natural.

A su vez, durante el proceso de polinización los animales recolectan el polen de las plantas, lo transportan hacia otra flor y fecundan los óvulos, produciéndose así las semillas y los frutos.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..