• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, julio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

¿Sabes qué diferencia hay entre los alimentos bio, eco y orgánicos?

by Redacción AgroOrgánico
4 de abril de 2019
in Tendencias
0 0
0
¿Sabes qué diferencia hay entre los alimentos bio, eco y orgánicos?

¿Sabes qué diferencia hay entre los alimentos bio, eco y orgánicos?

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Hay características comunes en estos alimentos: provienen de un sistema de producción respetuoso con el medio ambiente, fomentan la biodiversidad, la preservación de recursos naturales y el bienestar animal

Madrid. – Hoy en día muchos alimentos vienen acompañados de una variedad de etiquetas que los califican como ecológicos, orgánicos y biológicos. Informan de si un producto es natural, transgénico o libre de sustancias químicas. Sin embargo, a pesar de estar de moda, son pocos los consumidores que aprecian las diferencias entre unos y otros, ¿sabrías distinguirlos?

Los alimentos bio, orgánicos y ecológicos presentan pequeñas particularidades que permiten diferenciarlos. Sin embargo, sus características principales son comunes: provienen de un sistema de producción respetuoso con el medio ambiente, fomentan la biodiversidad, la preservación de recursos naturales y el bienestar animal.

Estos factores comunes hacen que organismos internacionales y administraciones engloben los tres conceptos bajo el término “ecológico” en términos de producción y etiquetado. De esta manera, la Unión Europea protege los tres conceptos en el Reglamento 834/2007 sin hacer distinciones. Además, para garantizar su estricta normativa, se sirve de diversas entidades autorizadas que certifican a las empresas de producción a través de análisis y controles periódicos.

El sello ecológico de la UE, una hoja dibujada por estrellas sobre fondo verde, siempre va acompañado del sello del organismo certificador del país de origen. En España, el control de la producción ecológica es competencia de las Comunidades Autónomas, amparadas por la Comisión Reguladora de Agricultura Ecológica (CRAE), adscrita al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que también engloba los tres conceptos bajo el paraguas de lo ecológico.

No obstante, el aumento de la producción ecológica –en los últimos años ha crecido un 62% en todo el mundo- y el creciente interés de los consumidores por el etiquetado de los alimentos hacen que se establezcan diferencias para la clasificación de estos productos.

Productos Eco y Bio

La Organización Mundial de la Salud los define como aquellos alimentos producidos de forma tradicional y sostenible, sin utilizar productos químicos ni ser modificados genéticamente.

Para que un alimento sea calificado como “ecológico”, en su fase de producción ningún elemento puede ser artificial. Es decir, en el caso de la agricultura ecológica, desde las semillas hasta el abono tienen que ser naturales; y en la ganadería no pueden aplicarse hormonas ni piensos industriales y los animales han de criarse al aire libre.

La calificación “Bio” responde a los mismos parámetros. La diferencia se encuentra en la percepción del consumidor. Mientras la etiqueta ‘eco’ suele asociarse a prácticas sostenibles y a técnicas tradicionales de producción, los alimentos Bio se identifican más con aquellos que se preocupan por la selección natural de especies, aseguran los ciclos reproductivos, el patrimonio genético o la salud de los suelos.

Productos orgánicos

Los alimentos orgánicos también están libres de químicos, como pesticidas, fertilizantes u otras sustancias industriales que puedan alterar el producto final. Pero se diferencian de los ecológicos en que su origen no tiene por qué ser natural. De esta manera, un producto proveniente de una semilla transgénica (modificada genéticamente) puede ser orgánico.

Con información de El Mundo

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bioelectromagnetismo, nutrición y sanidad vegetal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..