• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Riqueza genética y biogenética de México, saqueada por trasnacionales

by Redacción AgroOrgánico
1 de octubre de 2019
in Tendencias
0 0
0
Riqueza genética y biogenética de México, saqueada por trasnacionales

Riqueza genética y biogenética de México, saqueada por trasnacionales

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

México tiene 64 especies de maíz, entre las que destacan los morados, blancos, verdes, amarillos

Ciudad de México.  – En el marco de la conmemoración del Día del Maíz, el senador José Narro Céspedes informó sobre la Ley de Protección a los Maíces Nativos, resultado de la declaratoria para que el 29 de septiembre se celebre como el Día Nacional del Maíz.

La ley no sólo considera la importancia del producto agrícola a nivel mercado, sino también su relevancia cultural.

Actualmente, se tiene registro de que en el país existen 64 especies de maíz, entre las que destacan los morados, blancos, verdes, amarillos. Y existen más de 3 mil variedades, y cada año surgen más.

México produce entre 20 y 22 millones de toneladas maíz, cerca de un 40% del maíz nacional se está importando. La cantidad de este grano que produce México es blanco, es decir, para consumo humano.

Sin embargo, el senador Narro argumentó que la riqueza genética y biogenética con la que cuenta México, se la han apropiado las grandes empresas transnacionales.

Una semilla originaria, que está exenta del proceso al que incurren dichas empresas, específicamente en Estados Unidos, se puede colocar en el mercando entre 11 mil y 12 mil pesos la tonelada.

“Las semillas que están exentas de procesos industriales elaborados por empresas transnacionales reducen los riesgos a la salud”, afirmó Narro.

Agregó que “hoy importamos 16 millones de toneladas, somos el principal país importador del maíz, pero el maíz que importamos se utiliza como grano para la alimentación del ganado, el maíz amarillo, el maíz de productos transgénicos, pero al final eso es lo que están comiendo los mexicanos”.

Con información de: La Jornada Zacatecas

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..