• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, julio 12, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Recomiendan a productores de Durango elaborar padrón de cultivos más rentables

by Redacción AgroOrgánico
9 de junio de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Una buena opción es aumentar la siembra de maíz amarillo, además de avena y cebada, sugiere el especialista Roberto Delgado Gallegos

Recomiendan a productores de Durango elaborar padrón de cultivos más rentables
Recomiendan a productores de Durango elaborar padrón de cultivos más rentables

Durango, México. – De acuerdo con Roberto Delgado Gallegos, especialista en el sector agropecuario, en el caso del estado de Durango, se debe elaborar un padrón de cultivos con la mayor rentabilidad para los productores, tomando como referencia la vocación productiva de cada zona, de la demanda del mercado y del programa de conversión productiva, entre otras acciones necesarias para dicho sector.

Asimismo, subrayó que, a través de negociaciones comerciales con compradores potenciales y del esquema de Agricultura por contrato, establecer y/o aumentar la superficie de maíz amarillo, avena, cebada maltera, y triticale.

También, indicó el experto, en el tema de desarrollo agrotecnológico y sustentable, es necesario impulsar una producción rentable de alimentos, e incrementar la competitividad de los productos agropecuarios y acuícolas.

En este mismo aspecto, sugirió la utilización de una mejor tecnología para elevar la productividad y rentabilidad del sector rural, a través de la innovación y tecnificación de los sistemas de producción, sistemas de riego, mejoramiento de la calidad genética agrícola, pecuaria y acuícola, el empleo de insumos agropecuarios de calidad (semillas mejoradas, semovientes, semen, alevines, fertilizantes, y abonos orgánicos), además de la implementación de sistemas de certificación, agricultura controlada y agricultura orgánica.

Delgado Gallegos consideró además que, en el rubro de integración agroindustrial, es conveniente darles un valor agregado a los productos primarios a través de la selección, clasificación, empaque, estandarización, procesamiento y certificación, ampliando las redes de valor y permitiendo un mayor ingreso a los productores.

Paralelamente, dijo, es necesario brindarles a los productores agrícolas seguridad y certeza en la comercialización de sus cosechas, a través de un sistema estatal de inteligencia de mercados, además de ofrecerles información de precios, tendencias de mercados, estimación de cosechas e inventarios de productos, nichos de mercado, oferta y demanda de productos, estudios de mercados, y enlaces comerciales.

De la misma manera, el especialista señaló que es necesario fortalecer los programas de servicios ambientales, para la conservación del recurso forestal, y el desarrollo integral de los ecosistemas forestales, para lo que se requerirá gestionar ante el Gobierno Federal un incremento en la cuota de compensación por concepto de conservación, y ampliar la superficie de apoyo para la conservación del recurso forestal.

Con información de El Siglo de Durango

Tags: agricultura orgánicaavenacebadacertificacióncultivosDurangoempaquemaízorgánicosriegosemillastriticale
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Precio del maíz se disparará en 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Costo de certificación limita la producción de huevo orgánico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Drones permiten detección y clasificación de frutos de mango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..