El Congreso de la Unión aprobó 100 millones de pesos adicionales para Senasica, a fin de reforzar programas de sanidad e inocuidad agroalimentaria
Redacción Agro Orgánico
Ciudad de México. – En 2018, la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), fortalecerá los programas sanitarios en los estados, para proteger la producción agropecuaria, acuícola y pesquera de plagas y enfermedades que pudieran impedir la comercialización de alimentos dentro y fuera del país, informó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) Enrique Sánchez Cruz.
Durante una reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y delegados de la Sagarpa en el país, celebrada en el marco de la México Alimentaria 2017 Food Show, Sánchez Cruz comentó que se destinarán 100 millones de pesos adicionales al presupuesto del Senasica, mismos que serán distribuidos en los estados para canalizarlos a diversos programas de sanidad e inocuidad agroalimentaria.
Agregó que los recursos se destinarán a temas de alto impacto de acuerdo con la condición sanitaria de cada entidad. Asimismo, por instrucciones del titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, se dará continuidad a la creación de más Unidades Estatales de Inteligencia Sanitaria en el país y se implementarán estrategias a largo plazo para el control de enfermedades como la tuberculosis o la brúcela, así como para analizar su comportamiento para comparar la situación actual y constatar cómo se modifica en diez, 15 o 20 años.
El titular del Senasica destacó que cada vez son más los estados que cuentan con su Unidad Estatal de Inteligencia Sanitaria, las cuales conforman el Sistema Nacional de Inteligencia Sanitaria que dará seguimiento en tiempo real al comportamiento de las plagas y enfermedades en todas las regiones del país, para contar con la información suficiente y oportuna para actuar rápidamente en caso de que se presente alguna emergencia.
Resaltó que México cuenta con un sistema sanitario sólido y como resultado, los productos mexicanos son cada vez más aceptados en un mayor número de naciones; en este sentido, señaló: “somos el país que mayor cantidad de animales vivos exporta en el mundo”.
Muestra de ello –dijo– es la visita de técnicos sanitarios de Rusia, que tiene la intención de importar a su país al menos 300 mil toneladas de carne de res mexicana.