• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Receta de compost casero

by Redacción AgroOrgánico
15 de febrero de 2017
in Insumos
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El compost es un sustrato que puede generarse a partir de la descomposición de los restos orgánicos de la cocina y el jardín

Receta de compost casero
Receta de compost casero

El compost es un sustrato que puede generarse a partir de la descomposición de los restos orgánicos de la cocina y el jardín. Dicho abono representa un insumo muy importante de los espacios verdes: aporta nutrientes a las plantas y mejora la estructura del suelo, que se hace más poroso. Y, como resultado, se logran hojas más brillantes y flores más coloridas.

¿Cómo elaborarlo? Primero, hay que buscar un lugar alejado de la casa, al reparo y con sombra. Es posible, simplemente, hacer una pila con los materiales generadores del compost, sin demasiados elementos.

Si se prefiere armar un contenedor para éste, deberán considerase algunos aspectos: al construir una estructura, conviene que esta sea lo suficientemente cómoda como para poder trabajar en ella y, además, que tenga una perfecta aireación y un buen drenaje por todos sus lados (pueden usarse, por ejemplo, maderas espaciadas entre sí).

Tengamos en cuenta que existen diferentes formas de hacer compost (algunas más simples que otras). Desde Ecoeducativa, por ejemplo, sugieren hacerlo con ramas entrecruzadas (secas o verdes), formar una capa de 30 cm y en el centro clavar un palo que luego se retirará y funcionará como chimenea. Sobre dicha capa hay que colocar otra de material seco (hojas, paja, bollos de papel de diario) de unos 20 centímetros.

Luego, otro nivel de material verde fresco (pasto, desperdicios de cocina, restos de huerta) también de 20 cm; encima de esto, disponer una capa de estiércol (el que haya, de vaca, de caballo, etcétera) de 5 cm, y posteriormente, una capa muy fina de tierra o compost maduro.

Se repetirá la secuencia hasta llegar a la altura deseada. Importante: hay que ir humedeciendo todo. Cuando se termine la última capa, se cubre con pasto u hojas secas (para evitar la pérdida de calor y humedad), y se moja de nuevo. Se calcula que una pila de un metro de altura dará 0,20 m de compost.

Al respecto, es importante observar que los elementos para hacer el compost deben tener tamaños uniformes y no ser muy grandes para que el proceso no demore mucho (por ejemplo, si se usan los restos de podas de árboles es conveniente trozarlos).

La pila debe estar húmeda y aireada: hay que tener en cuenta que nunca debe oler mal (la fetidez indica que el proceso de descomposición de los materiales no es el adecuado). Por supuesto, no se sumarán a la pila desechos tales como los restos de plantas enfermas, carnes, huesos o heces de animales domésticos.

Nos daremos cuenta de que el compost está listo para usarse cuando no se identifiquen los elementos que le dieron origen, el material se haya convertido en una especie de tierra de color marrón a negro y sea fácilmente desmenuzable.

Con información de El Clarín

Tags: compostorgánicosplantas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..