• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, junio 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Quinua orgánica impulsa desarrollo de productores andinos

by Redacción AgroOrgánico
6 de marzo de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Programa Conjunto Granos Andinos, implementando por la FAO, la OIT y la Unesco, ha logrado que 500 productores implementen un programa orgánico para la quinua

Quinua orgánica impulsa desarrollo de productores andinos
Quinua orgánica impulsa desarrollo de productores andinos

Lima. – La quinua avanza en los mercados internacionales y es la estrella de los platos gourmet, un ‘boom’ que logró disparar los precios de esta humilde semilla.

Desde entonces, Perú se ha consolidado como el primer exportador de quinua, sin embargo, desde hace unos años la producción de este cereal se está alejando de su lugar de origen, la cordillera andina, y ha empezado a cultivarse en Europa, Estados Unidos e incluso en China, incidiendo en los ingresos de los campesinos que nunca lograron despegar económicamente.

Un programa innovador de Naciones Unidas puesto en marcha desde el 2015 en Puno y Ayacucho fomenta la producción de quinua orgánica mediante cooperativas para venderla en los mercados internacionales a un mejor precio y con sello de calidad.

El Programa Conjunto Granos Andinos, implementando por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la UNESCO, ha logrado que 500 productores organizados implementen un programa orgánico para la quinua, de los cuales se ha logrado comercializar 42,3 toneladas métricas.

Luciano Añasco, presidente de la Cooperativa Central Cecagro, explica que los productores cuando no están organizados reciben 3 soles por kilo, un precio injusto que no amortiza el esfuerzo ni la inversión realizada.

Desde la puesta en marcha del programa, en 250 hectáreas han producido 800 toneladas de quinua por hectárea que han vendido a un precio de 4,50 soles. “Tenemos la fortaleza ahora de estar vinculados a un mercado, el de Industrias Alimentarias del Cusco (Incasur)”, precisa Añasco.

Del campo al plato

El director de la OIT para los países andinos, Philippe Vanhuynegem, remarca que cuando aumenta la productividad de la quinua se necesita asegurar un acceso de mercado, por lo tanto, resulta fundamental fortalecer el asociatividad y cooperativismo. La marca colectiva Aynoka es un ejemplo de ello, nació como una iniciativa de los productores de Puno para potenciar la comercialización de esta semilla.

“El beneficio de esta marca es que vamos a vender una quinua orgánica de Puno. La creamos por la elevada competencia en el mercado, y las elevadas exigencias”, declara Gino Garré, gerente de la planta de Agroindustrias El Altiplano, una de las empresas que conforman esta iniciativa.

“En mi cooperativa estamos en un proceso de certificación orgánica gracias al proyecto. Nos han apoyado técnicamente para que el producto tenga la calidad que los mercados internacionales requieren, mediante la capacitación a agricultores sobre el control de plagas y el cooperativismo”, explica Patricio Colca, vicepresidente central de Cooperativas Granos de Oro.

Uno de los mayores logros es el incremento de la productividad en un 57% respecto de la campaña 2014-2015, pasando de una producción de 504 kilogramos por hectárea a 790 kilogramos. “La importancia de fortalecer la cadena de valor de la quinua y otros granos andinos se debe a que agrupa a muchos pequeños productores en situación de pobreza, por tanto, producir con mayor efectividad y eficiencia tiene un impacto en su calidad de vida. Puno está en proceso de posicionarse como región productora de quinua orgánica, este es un paso muy positivo para poder diferenciarnos del resto de producciones”, afirma Miguel Maldonado, coordinador nacional del Programa Conjunto de Granos Andinos.

Este proyecto, financiado por el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca además revalorizar la riqueza cultural de la quinua, cultivada hace más de 7.000 años, y rescatar los saberes ancestrales mediante un estudio histórico y etnográfico sobre la crianza, cultivo, uso y formas de consumo de la quinua que se transmiten de generación a generación.

“Esperamos en dos semanas tener listo el expediente de declaratoria de patrimonio cultural de la nación de los saberes ancestrales sobre el cultivo de quinua”, declara Enrique López Hurtado, coordinador del sector cultura de UNESCO.

Con información de Inforegión

Tags: campesinoscertificaciónFAOgranosPerúplagasquinua orgánica
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presentan Kompano, robot para poda en invernaderos 100% automatizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..