• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Quintana Roo destina áreas para producción sostenible

by Redacción AgroOrgánico
9 de mayo de 2018
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La zona de la Laguna Om se caracteriza por tener un ecosistema tropical que es semillero de especies de maderas preciosas como la caoba y el cedro

Quintana Roo destina áreas para producción sostenible
Quintana Roo destina áreas para producción sostenible

Quintana Roo, México. – Con el fin de proteger los recursos naturales de la entidad y fomentar un crecimiento con criterios de sustentabilidad, el gobierno del estado trabaja en coordinación con ejidatarios de Nicolás Bravo, del municipio de Othón P. Blanco, para la creación de un área destinada voluntariamente a la conservación en Laguna Om, informó el gobernador Carlos Joaquín.

La zona de la Laguna Om se caracteriza por tener un ecosistema tropical que es santuario del tapir, el pecarí y el cocodrilo moreletti; y es un semillero de especies de maderas preciosas como la caoba (Swetenia macrophylla) y el cedro (Cedrela odorata).

De igual manera, es hogar de las cinco especies de felinos del trópico: jaguar (Phantera onca), ocelote (Leopardus pardalis), tigrillo (Leopardus wiedii), puma (Puma concolor) y jaguarundi (Herpailurus yaguarondi).

En esta área natural, que se destinará voluntariamente a la protección ecológica, se contemplan 35 mil hectáreas para la conservación y ocho hectáreas como área de amortiguamiento, en las cuales se fomentarán actividades productivas y de aprovechamiento que mejoren la economía de las familias, sin que causen impacto negativo en poblaciones o hábitats de las especies silvestres.

Las áreas destinadas voluntariamente a la conservación pueden ser de pueblos indígenas, organizaciones sociales, personas morales (públicas o privadas) y personas físicas interesadas en destinar para la conservación predios de su propiedad.

Pueden ser consideradas Áreas Naturales Protegidas (ANP), de competencia federal, una vez que cuenten con un certificado emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

“Estamos orgullosos de nuestras selvas, de nuestros recursos naturales, y para su conservación pusimos en marcha un plan integral de recuperación y conservación de la superficie vegetal. Queremos un crecimiento ordenado, con criterios de sustentabilidad, para hacerlas perdurables”, explicó el gobernador Carlos Joaquín.

De acuerdo con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales de Quintana Roo (Ibanqroo), en días pasados se realizó una asamblea general con los ejidatarios para avanzar en la creación de esta área natural protegida, que cuenta con el apoyo de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el centro de investigaciones que forma parte del Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y la asociación civil Pro-Orgánicos, que trabaja con los ejidatarios en la producción de miel orgánica.

Con información de La Jornada Maya

Tags: caobacedroconservaciónejidatariosindígenasmaderasmiel orgánicaQuintana Rooselvas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..