El pulque era considerado un remedio medicinal muy eficaz contra los males más variados
México. – En la época prehispánica, las personas mayores de 52 años eran las únicas que podían consumir pulque o el llamado “néctar de los dioses”, cuya producción se cree inició en el año 900 de nuestra era.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) el pulque, junto con el tequila y mezcal, es de las bebidas de mayor tradición en México, siendo ícono representativo de la cultura gastronómica nacional.
Reservado solo para las clases altas de la antigua sociedad azteca, el pulque se utilizaba en rituales y festejos en honor a Mayahuel, la diosa del maguey, del cual se obtiene el aguamiel, de cuya fermentación se produce la mística bebida.
Los aztecas tenían una variada clase de pulque, como el iztac octli, de color blanco; el matlaoctli, de color azul; el ayoctli, uiztli, teometl, teoctli y el texcalceuilo, siendo las personas mayores y las que iban a ser sacrificadas en el templo de Huitzilopochtli quienes podían consumirlo hasta embriagarse.
Además, era considerado un remedio medicinal muy eficaz contra los males más variados.
La Sagarpa destacó que la producción total nacional de maguey pulquero es superior a las 303 mil toneladas, y los principales productores de esta bebida son Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Con información de Agencias