• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Puebla lidera producción nacional de cempasúchil

by Redacción AgroOrgánico
22 de octubre de 2018
in Cultivo y Producción
0 0
0
Puebla lidera producción nacional de cempasúchil

Puebla lidera producción nacional de cempasúchil

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En territorio poblano un total de 45 municipios se dedica a la producción de esta flor

Puebla, México. –Casi ocho de cada 10 flores de cempasúchil que se usarán en los altares dedicados a los muertos son producidas en el estado. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), durante esta temporada se espera que el volumen alcance las 17 mil 70 toneladas, 50.1 por ciento más que el año pasado.

En territorio poblano un total de 45 municipios se dedica a la producción de esta flor; sin embargo, el principal es Atlixco, que concentra el 38 por ciento del total de este año; el resto se distribuye en los 44 restantes y destacan Tianguismanalco, Palmar de Bravo, Huaquechula, Santa Isabel Cholula, Huejotzingo, San Pedro Cholula, Chiautzingo, Quecholac, Tepeaca, Tehuacán, San Jerónimo Tecuanipan, San Salvador El Verde y San Martín Texmelucan.

Puebla es el principal productor de esta flor de temporada con el 76.6 por ciento del volumen nacional. El resto se encuentra en el Estado de Hidalgo, que ocupa el segundo puesto con un aporte del 5.7 por ciento; el tercer lugar es para Guerrero, con el 5.0 por ciento; el cuarto es para San Luis Potosí, con el 3.9 por ciento; y quinto, para Tlaxcala, con 3.1 por ciento.

El cempasúchil es, junto al pan de muerto y las calaveritas de azúcar, uno de los principales elementos que se encuentran en los altares de cientos de familias mexicanas para celebrar a quienes se han ido a partir del 29 de octubre.

Para los antiguos mexicas los pétalos representaban el sol, por eso los usaban como adornos en sus tumbas ya que creían que estas guardaban la tibieza del día y su aroma guiaba a los muertos. También la flor tiene usos medicinales, pues ayuda a mejorar los cólicos estomacales y la eliminación de parásitos intestinales, informó la Secretaría.

Datos de la delegación en Puebla señalan que el precio en parcela oscilará entre los 2 mil 900 pesos y 3 mil 300 pesos por tonelada, dependiendo de la calidad y fechas de venta. Cabe destacar que habrá en el estado mil 704 hectáreas para el cultivo de cempasúchil, también llamada flor de 20 pétalos.

Sobre la producción de flor de nube, esta será de 5 mil 342 toneladas en 598 hectáreas. Tianguismanalco, Quecholac, Atlixco, Palmar de Bravo, San Salvador El Verde, Tochimilco, San Jerónimo Tecuanipan y Huaquechula son los principales productores en un total de 11 municipios.

Puebla también ocupa la primera posición en el cultivo de flor de terciopelo con 523 mil 300 manojos. Atlixco y Tehuacán tienen 255 hectáreas. Estado de México, Guerrero, Morelos y Guanajuato son, asimismo, productores en México.

En total serán 2 mil 557 hectáreas de flores de cempasúchil, nube y terciopelo las que se cultivarán en Puebla, lo que significan ingresos para los productores de hasta 615.05 millones de pesos.

Con información de El Sol de Puebla

Tags: cempasúchilfloresPuebla
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..