El proyecto buscará implementarse en otros lugares del mundo
Redacción Agro Orgánico
Nueva York, EUA. – En el marco del Premio Ecuatorial 2019, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el proyecto Milpa Sustentable en la Península de Yucatán fue reconocido como una de las soluciones locales más destacadas e innovadoras para hacer frente al cambio climático y fomentar el desarrollo sustentable de las comunidades rurales y los grupos indígenas.
La iniciativa desarrollada por la Fundación de las Haciendas del Mundo Maya A.C. (FHMM), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y Fomento Social Banamex (FSB), fue seleccionada de entre 847 proyectos de 127 países, como una de las iniciativas finalistas, de acuerdo con el grupo internacional de expertos de renombre mundial que conforman el comité asesor técnico del concurso.
La distinción se dio una vez que se revisaron iniciativas globales orientadas a proteger y restaurar los ecosistemas, promover modelos locales para una agricultura de bajo impacto ambiental y proyectar el poder de las personas y las comunidades para lograr cambios.
El proyecto será incluido en la plataforma de buenas prácticas ‘Base de Datos de Soluciones Basadas en la Naturaleza’ (NBS por sus siglas inglés), que el PNUD reúne para dar a conocer las soluciones que las comunidades locales y los pueblos indígenas están realizando para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Cabe destacar que con este reconocimiento el proyecto pone en el mapa mundial el trabajo de promoción de la Agricultura de Conservación y el rescate de semillas nativas para fortalecer la seguridad alimentaria de las familias mayas.
Además, fortalece las cadenas de valor en el medio rural, que permiten un diálogo económico más equitativo entre sus actores.
De acuerdo con el PNUD, proyectos como este dan esperanza y muestran caminos hacia un desarrollo inclusivo y sostenible en el tiempo, pues dan voz a las comunidades locales y a los pueblos indígenas que inspiran con sus soluciones innovadoras y son ejemplo de la resiliencia que se necesita para mantener la vida en el planeta.