• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Proyectan Sader y Cimmyt silos para pequeños productores de granos

by Redacción AgroOrgánico
2 de abril de 2019
in Cultivo y Producción, Editorial
0 0
0
Proyectan Sader y Cimmyt silos para pequeños productores de granos

Proyectan Sader y Cimmyt silos para pequeños productores de granos

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En coordinación con una empresa especializada, ambos organismos propusieron modelos de almacenaje para apoyar a productores de autoconsumo, familiar y asociatividad

Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – En coordinación con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) y empresas especializadas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) trabaja en el diseño de prototipos para el manejo poscosecha y almacenamiento de granos de maíz, frijol, trigo y arroz, con capacidad de 150 kilos a una tonelada.

De acuerdo con la dependencia, los prototipos se enfocarán en la conservación de las cosechas de los pequeños productores, principalmente aquellos que se ubican en zonas vulnerables.

Respecto a los agricultores de menor escala, pero con producción excedentaria y bajo esquemas de asociatividad, la Sader explicó que el sistema de silos contará con una capacidad de entre dos y 10 toneladas de granos, lo que permitirá combatir el coyotaje al tiempo que los productores obtendrán mejores precios de venta, lo que hará más rentable la actividad.

Durante la reunión de trabajo para establecer esta iniciativa, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula afirmó que una de las prioridades del gobierno de México es la creación y aplicación de modelos productivos sustentados en innovación y tecnología, así como mejores prácticas en los suelos, uso de semilla mejorada, extensionismo y conservación de granos.

Con base en lo anterior, agregó que los prototipos para el almacenamiento de granos serán evaluados para su manejo en el proceso de acopio de granos por el organismo Diconsa, a cargo de Seguridad Alimentaria Nacional (Segalmex).

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, y el coordinador general de Desarrollo Rural de la Sader, Salvador Fernández Rivera, precisaron que los modelos de almacenaje estarán orientados a apoyar la operatividad de tres grupos de productores: autoconsumo, familiar y asociatividad, con volúmenes de 150 kilos, una tonelada y más de 10 toneladas de granos.

En su oportunidad, el director global de Innovación Estratégica del Cimmyt, Bram Govaerts, señaló que de acuerdo con experiencias en las plataformas de investigación MasAgro, se ha detectado que los pequeños productores merman su cultivo entre 10 y 40 por ciento por mal manejo poscosecha e inadecuadas prácticas de secado y limpieza de grano.

Destacó que las tecnologías de poscosecha son una alternativa para proteger el grano y, sumado a estos esquemas de acopio, se contribuye a combatir el desarrollo de insectos, hongos y plagas en granos almacenados; además, ayudarán a conservar los parámetros de la calidad del producto, subrayó.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..