Los suelos artificiales servirán para reverdecer y evitar inundaciones en la Ciudad de México
Ciudad de México. – Integrantes del grupo Salud y Ambiente del Instituto de Geología de la UNAM, se encuentran desarrollando una propuesta de tecnosuelos o suelos artificiales para crear milpas urbanas y evitar inundaciones en la Ciudad de México. Los suelos artificiales estarán elaborados con una mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos, provenientes de la Planta de Composta de la Ciudad de México.
En caso de ser orgánicos podrían estar conformados con lombricomposta, en donde se empleará la lombriz roja y aserrín, que favorece el crecimiento de las plantas; y biocarbón, obtenido por descomposición térmica de cualquier residuo orgánico.
Para los inorgánicos se podría utilizar materiales provenientes de excavaciones, demoliciones o construcciones, como por ejemplo ladrillos y concreto
Prado Pano, especialista en sustratos y propagación de plantas en viveros, aseguró que los suelos artificiales tienen la capacidad de amortiguar lluvias y favorecer la recarga de acuíferos.
“Un día no muy lejano podremos proponer recetas ambiental y saludablemente viales, que se puedan usar en la ciudad para combatir el saqueo de suelos que contribuye a la erosión y deforestación, para ayudar a prevenir inundaciones y para recuperar los servicios sistémicos” señaló Prado Pano.
Con información de ADN 40