• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, julio 12, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Promueven cultivo orgánico de zinnia en Zacatecas

by Isabel
7 de octubre de 2016
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Investigadores proponen el uso de abonos orgánicos que contribuyan al mejoramiento de los suelos para enriquecer esta planta

Promueven cultivo orgánico de zinnia en Zacatecas
Promueven cultivo orgánico de zinnia en Zacatecas

Zacatecas, México. – Con el objetivo de aplicar agricultura alternativa para el cultivo de la zinnia (Zinnia elegans) en Zacatecas, el cuerpo académico de Agricultura Alternativa de la Unidad Académica de Agronomía (UAA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizó una investigación cuya propuesta consiste en el uso de abonos orgánicos que contribuyen al mejoramiento de los suelos para enriquecer la fisiología y morfología de dicha planta.

El equipo de investigadores está conformado por el doctor Armando Mauricio Castillo, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y los maestros Ambrosio Franco Bañuelos, José Hernández Martínez, Pedro Zesati del Villar y José Manuel Pinedo
Espinoza, todos docentes de la UAA de la UAZ.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro Ambrosio Franco Bañuelos refirió que la producción de plantas ornamentales es una actividad limitada en Zacatecas y que su propuesta se fundamenta en el interés de generar un mayor ingreso para los productores de estas plantas, al disminuir sus costos de producción. El proyecto se aplicó en el vivero El Reventón de la localidad de Ojo de Agua de Meléndez, Zacatecas.

“En el vivero El Reventón, se realizó el establecimiento y manejo del cultivo orgánico de zinnia a cielo abierto. La importancia de esta investigación es debido a que esta planta no se da naturalmente en regiones como Zacatecas, ya que el clima de este estado es semiseco.

El análisis se limitó desde el uso de semilla, la selección de los productos orgánicos, consideraciones sobre la fertilidad del suelo, la disponibilidad del agua de riego, herramientas e insumos, manejo de riego por goteo, producción del cultivo y contenedores para la cosecha, entre otras variaciones”, describió.

Métodos y procedimiento
Franco Bañuelos informó que el proyecto inició en abril de 2015, cuando se sembró la zinnia en charolas, con el uso del musgo llamado peat moss, como sustrato de germinación. Tres meses después se removió la tierra y se construyeron camas de dos metros cuadrados por parcela experimental.

El sistema de riego utilizado fue por goteo. La densidad poblacional resultante fue de 164 mil 930 plantas por hectárea.

“Una importante fuente de nutrientes y fitorreguladores que utilizamos para la zinnia es el ‘biol’, el cual se obtiene como producto de la descomposición anaeróbica del estiércol animal y residuos vegetales. Este se fermenta durante dos meses y posteriormente se aplica en la zinnia”, detalló.

El maestro Ambrosio Franco Bañuelos manifestó que otro de los materiales utilizados fue composta, realizada con 200 kilogramos de estiércol de bovino en montículo, junto con una porción de 150 kilogramos de pencas de nopal, desechos de corte de césped, restos de poda de rosal, pasto nativo del lugar y maleza.

Asimismo, se recolectaron 150 kilogramos de residuos de otras especies ornamentales y aserrín de pino (Pinus michoacana), así como la incorporación de una tercera parte de tierra para dar cuerpo a la composta.

Efectos favorables en el cultivo de zinnia por aplicación de composta
El maestro Ambrosio Franco Bañuelos reveló que la aplicación de este método de agricultura alternativa presentó una serie de efectos favorables por la aplicación de la composta, lo cual resultó un beneficio para este experimento, pues se utilizó un producto biopreparado obtenido a partir de estiércoles y materiales vegetales como biofertilizante, acción que además de ser una opción económica, es sustentable, debido a que mantiene el cuidado de los suelos.

Añadió que la utilización del ‘biol’, por ser un producto natural, representa una segunda alternativa para estimular el incremento del rendimiento de la zinnia, ya que compite con una diferencia mínima en la producción de flores contra otros productos que representan una carga elevada en los costos de producción.

“Este proyecto permitirá a los técnicos y productores identificar y conocer correctamente los atributos estéticos y requerimientos del cultivo orgánico de la zinnia, y así diversificar la oferta de plantas ornamentales en viveros como El Reventón, de Ojo de Agua de Meléndez Zacatecas”, finalizó.

Con información de Rotativo de Querétaro

Tags: abonos orgánicosinsumosornamentalesriego por goteosemillassuelosZacatecaszinnia
Isabel

Isabel

Más Popular

  • EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Precio del maíz se disparará en 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Costo de certificación limita la producción de huevo orgánico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Drones permiten detección y clasificación de frutos de mango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..