A la principal feria de productos orgánicos en el mundo, asistieron 25 productores y agroempresarios mexicanos de 11 estados
Redacción Agro Orgánico
Ciudad de México. – Productores y agroempresarios mexicanos de alimentos orgánicos asistieron a la feria internacional Biofach en la ciudad de Nuremberg, Alemania, realizada del 14 al 17 de febrero y considerada como la más importante en la materia a nivel mundial, con el objetivo de impulsar el posicionamiento de los productos mexicanos en mercados internacionales, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El coordinador general de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, Raúl Urteaga Trani comentó que en el pabellón mexicano se exhibieron productos como aceite y semilla de ajonjolí, aloe vera, chile habanero, helados, mermeladas, semilla de chía, garbanzo, frijol, jugo de nopal y de naranja, mango, piña, manzanilla, especias, mezcal, miel, nuez, pastas, pepino, tomate, cacao, estevia y jarabe e inulina de agave, entre otros.
En un comunicado, el funcionario agregó que en Biofach –a la que asistieron más de 50 mil visitantes de 130 países– participaron 25 productores y agroempresarios mexicanos de los estados de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.
Los productores de orgánicos –agregó– participaron en la feria con el apoyo de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), que promueve los productos mexicanos en el mundo, al ofrecer una amplia gama de servicios y apoyos para que los exportadores mexicanos participen en las ferias y exposiciones más importantes de alimentos en el plano internacional.
Respecto a la certificación de los productores orgánicos, la Sagarpa destacó el esfuerzo de las empresas que ha facilitado la introducción de los alimentos nacionales al mercado europeo; incluso para los pequeños productores que han ampliado sus oportunidades de exportar.
En este contexto, recordó que el Servicio de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se encuentra en negociaciones con la Unión Europea para lograr un acuerdo de equivalencia mutua de las regulaciones y sistemas de control de los productos orgánicos.
De acuerdo con cifras de la Sagarpa, de 2012 a la fecha la superficie destinada a productos orgánicos en el país aumentó el doble, al crecer de 500 mil a un millón de hectáreas, lo que beneficia –apuntó la dependencia– principalmente a los pequeños productores y a las comunidades vulnerables.
Asimismo, se ha conseguido exportar más de mil 800 millones de dólares de productos orgánicos y la creación de 877 mil empleos, al pasar de 169 mil a 372 mil las personas dedicadas a esta actividad productiva.
De la producción total de orgánicos, el 85 por ciento se exporta a Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá, Italia, Suiza y Japón, entre otros, y el 15 por ciento restante se consume en el país.
Por otra parte, de septiembre de 2016 a junio de 2017, se aprobaron cuatro organismos encargados de otorgar la certificación de producción orgánica, en productos sin procesar o procesados, sumando un total de 13 organismos.
Con la aprobación de estos 13 organismos, se logró incrementar a 22 mil 933 los productores certificados bajo la regulación nacional, así como aumentar a 142 mil 931 las hectáreas bajo manejo orgánico certificado e incrementar la oferta de productos orgánicos a los consumidores con 107 productos vegetales, nueve de origen pecuario y 157 procesados.
Finalmente, la Sagarpa señaló que con el sello “Orgánico Sagarpa México”, la industria, el Gobierno y la sociedad se benefician, ya que los productos que se comercializan bajos este esquema garantizan que tienen la calidad que los avala para competir en los mercados nacionales e internacionales.