Cada año México importa más de 250 mil toneladas de polvos lácteos, principalmente de Estados Unidos
Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche pidió a los negociadores del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) aplicar aranceles a las más de 250 mil toneladas anuales de polvos lácteos que importa la industria nacional, incluida Liconsa, principalmente de Estados Unidos.
De acuerdo con el dirigente del Frente, Álvaro González Muñoz, los pequeños y medianos productores de leche en México han exigido durante los últimos 24 años ante las instancias gubernamentales, corregir el error de mantener dentro del TLCAN al producto leche y sus derivados, por la falta de competitividad y la deslealtad de algunas dependencias federales.
“Ese acuerdo ha llevado a la quiebra a miles de unidades productivas, porque no podemos competir con desiguales. Nuestras tecnologías son tradicionales y la alimentación diferente en México, a base de granos y alimentos balanceados, mientras que en Estados Unidos utilizan pastizales y a costos reducidos”, apuntó González Muñoz.
Asimismo, consideró que la falta de una política de precios bajos y la incomprensión de la empresa Liconsa, “que prefiere el uso de leche importada de menor calidad que la que ofrecemos aquí, y las condiciones exigidas de calidad del producto que nos compra para programas sociales”, han sido las causas principales de que, en estos momentos, 150 mil productores estén al borde de la quiebra.
Consideró que en este contexto el futuro de los productores nacionales de leche es incierto frente a las intenciones del gobierno de EU, de blindar a su sector productivo lechero.
Sin embargo, confió en que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, defienda los derechos de los productores de leche de permanecer en el mercado nacional, “sin la atadura representada por la competencia de las importaciones desleales de sueros, leche en polvo y otros, y una dependencia alimentaria alarmante, mientras que el gobierno norteamericano nos inunda con sus desechos”.
Recordó que el Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, integrado por pequeños y medianos ganaderos de 20 estados de la República, oferta alrededor del 50 por ciento de leche que se consume en México y busca crear un mercado más justo, tanto para productores como consumidores, ya que las importaciones son la principal causa de la ruina de los productores mexicanos y de que “sea una actividad en proceso de extinción”