• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, octubre 17, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Vida Orgánica

Productor de maíz narra su experiencia al cultivar de forma orgánica

by Redacción AgroOrgánico
16 de octubre de 2019
in Vida Orgánica
0 0
0
Productor de maíz narra su experiencia al cultivar de forma orgánica

Productor de maíz narra su experiencia al cultivar de forma orgánica

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El agricultor salvadoreño ha mejorado sustancialmente sus cultivos a partir de nuevos métodos orgánicas

El Salvador. – Amílcar Baltazar Cortez, agricultor salvadoreño, muestra su parcela de maíz CENTA H-59 que tiene cultivada en el cantón Roble Volcancito, del municipio de San Pedro Nonualco, El Salvador; y que la ha manejado en forma orgánica.

Es una manzana de maíz sembrada en un terreno de ladera que también es manejado con prácticas culturales como la no quema, dejar los rastrojos en el suelo, prácticas que, sumadas con el manejo agronómico del cultivo, reflejan los resultados positivos obtenidos.

Baltazar Cortez, logró estos resultados gracias a la asistencia técnica que recibe de la agencia de extensión del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) en San Pedro Nonualco.

“Comencé dudando porque no tenía experiencia en esto de los orgánicos, pero me fui convenciendo cuando vi que un palo de naranjo se iba recuperando después de aplicarle agua cernada (obtenida del cocimiento del maíz) por indicaciones del técnico”, comenta el productor.

A partir de ese momento empezó a interesarse más por los productos orgánicos en los que era capacitado por el CENTA, e inició el manejo del maíz utilizando productos orgánicos como el agua cernada y fórmulas obtenidas a partir de la mezcla de sales minerales (fósforo, potasio, calcio, boro zinc, manganeso y magnesio) con microorganismos líquidos, melaza y suero o leche.

“Es la primera vez que cultivo maíz en forma orgánica y estoy convencido de los beneficios, pues he obtenido buena cosecha y estoy entusiasmado para la próxima siembra, ya seguro a lo que vamos; estaba con aquella duda, pero ya estoy convencido y de ahora en adelante así vamos a trabajar”, expresó Baltazar.

Asegura que fueron los altos costos de los químicos lo que lo motivó a experimentar lo más natural posible, y ahora está satisfecho con lo que ha logrado, aunque “trabajar con orgánicos requiere estar más pendiente”.

Sin embargo, dice, los resultados están a la vista: mazorcas más grandes, llenado total, maíz más dulce, no hubo volcamiento de las plantas, mayor producción, son algunos de los beneficios del uso de fertilizantes orgánicos.

Por su parte, Enrique Arturo Crespín, técnico de CENTA, expresó lo importante que es encontrarse con productores que muestren interés por el uso de productos orgánicos como Amílcar, porque son ellos mismos quienes invitan a más productores al uso de dichos productos.

“Ver los excelentes resultados en el maíz, es lo que ha llevado a Amílcar a aplicar dichos productos en otros cultivos como frijol, sorgo, café, cacao y frutales”, añadió pues, además de las fórmulas utilizadas en maíz, también ha aprendido a elaborar otros productos como el caldo sulfocalcio, caldo ceniza y los microorganismos sólidos y líquidos.

Tan sólo en esta región son 14 productores los que ya están viendo los efectos acerca de los beneficios de manejar los cultivos orgánicamente, siendo Amílcar uno de los más aventajados.

Con información de: El País 

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..