• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Producción sostenible de aceite de palma

by Redacción AgroOrgánico
20 de julio de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Natural Habitats, empresa de los Países Bajos, colabora con pequeños agricultores locales de Sierra Leona que producen desde hace décadas aceite de palma ecológico

Producción sostenible de aceite de palma
Producción sostenible de aceite de palma

El aceite de palma a menudo es sinónimo de deforestación, degradación ambiental y malas prácticas agrarias. Un ejemplo en Sierra Leona demuestra que esto no tiene por qué ser siempre así.

Objetivo del proyecto: producir aceite de palma sostenible.

Implementación del proyecto: Natural Habitats, una pequeña empresa de los Países Bajos, colabora con pequeños agricultores locales de Sierra Leona, que producen desde hace décadas aceite de palma ecológico. Para ello, no utilizan fertilizantes químicos ni pesticidas, sino que se valen de métodos de cultivo tradicionales.

Tamaño del proyecto: unos 1.400 agricultores colaboran con la empresa.

Socios del proyecto: Nedoil (Sierra Leona), Natural Habitats (Países Bajos)

Galletas, helados, margarina… Casi todos los productos procesados del supermercado contienen aceite de palma y el consumo mundial está creciendo rápidamente. Es un gran negocio para corporaciones internacionales, muchas de las cuales están interesadas en Sierra Leona, donde algunos jefes de clanes están ansiosos por vender terrenos a inversores y productores de cultivo.

Como resultado, muchos campesinos minifundistas están perdiendo el acceso a sus tierras. Sin embargo, también hay ejemplos contrarios: agricultores que cultivan el aceite de palma de forma sostenible y sin productos químicos. Así como empresas internacionales, como la holandesa Natural Habitats, que compran aceite de palma ecológico a un precio justo. Esto permite a los agricultores establecer un medio de vida bueno y seguro.

Más información: http://p.dw.com/p/2gUUe

Con información de Deutsche Welle

Tags: aceite de palmadeforestaciónfertilizantesNatural HabitatspesticidasSierra Leona
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..