• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Producción de frijol podría caer 83.4% en Durango

by Redacción AgroOrgánico
11 de octubre de 2019
in Cultivo y Producción
0 0
0
Producción de frijol podría caer 83.4% en Durango

Producción de frijol podría caer 83.4% en Durango

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Durango es el segundo principal productor de frijol en México

Durango, México. – En el estado de Durango se pronostica una caída en la producción de frijol de hasta el 83.4% durante esta temporada, con relación a la pasada, prevé la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR).

Hasta hoy Durango es el segundo productor de frijol en el país, después de Zacatecas. El tercer lugar lo ocupa Chihuahua.

Joel Corral Alcántar, titular de la secretaría, declaró que la temporada pasada la producción de frijol en el estado fue de 120 mil toneladas.

Sin embargo, debido a las condiciones climáticas que se registraron en este ciclo, la producción de la leguminosa oscilará entre las 20 mil o 25 mil toneladas.

“Fueron entre 90 mil y 100 mil hectáreas, las que se cultivaron con frijol esta temporada, pero, se estima que solamente el 30% o hasta menos se logró”, dijo Corral Alcántar.

La sequía que se ha presentado en este 2019, también ha afectado las estas entidades vecinas, por lo que se prevé que también ellos podrían tener una disminución drástica en la cosecha de la leguminosa.

Corral Alcántar mencionó que la superficie de cultivo de temporal en Durango es de alrededor de 600 mil hectáreas, de las cuales únicamente se sembraron 240 mil hectáreas.

Lo anterior, a causa de que muchos campesinos no quisieron arriesgarse, debido a las condiciones climáticas que con anticipación se pronosticaron para esta temporada.

Cabe destacar que, aunque en las últimas semanas se han registrado lluvias en algunas regiones -mismas que no dejan de ser benéficas-, “en este tiempo de poco sirven para la agricultura”, concluyó el titular de SAGDR.

Con información de: El Siglo de Durango

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..