• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Presentan decreto para prohibir paulatinamente el uso del glifosato

by Redacción AgroOrgánico
11 de diciembre de 2020
in Insumos
0 0
0
Inicia la era de la comida producida en impresoras 3D
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El objetivo es eliminar, hacia el 2024, el uso del glifosato en territorio nacional

Ciudad de México. – Este miércoles se publicó en la página de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria el decreto presidencial que prohíbe el maíz transgénico en México y “que marca la ruta para eliminar, hacia el 2024, el uso del glifosato en territorio nacional”. Organizaciones ambientalistas y campesinas urgieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, su firma y publicación el Diario Oficial de la Federación.

El expediente 12/0110/091220, indica: “Decreto por el que se establecen las acciones que deberán realizar las dependencias y entidades que integran la Administración Pública Federal, en el ámbito de sus competencias, para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación de la sustancia química denominada glifosato y de los agroquímicos utilizados en nuestro país que lo contienen como ingrediente activo, por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente”.

El 19 de noviembre pasado, López Obrador dijo que “la instrucción es que no se utilice ese agroquímico en actividades del gobierno y que Conacyt [Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología] lleve a cabo una investigación para buscar la manera de sustituirlo, como es indispensable y no hay alternativa en el mundo para que se pueda desechar por completo ese agroquímico, se está limitando, eso es lo que acordamos, en la medida que tengamos opciones se va a ir eliminando por completo”.

La organización ambientalista Greenpeace México y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País celebraron que, después de 21 años de una lucha conjunta, así como con numerosas organizaciones aliadas de campesinos, consumidores, académicos, investigadores, artistas e intelectuales, “estamos cerca de lograr la prohibición de maíz genéticamente modificado (GM), también denominado transgénico y del uso del glifosato, que implican serias afectaciones a la salud humana y el medio ambiente”.

A través de un comunicado, indicaron que este dictamen “responde a la lucha que han dado muchas y muchos mexicanos durante los últimos 21 años, para defender nuestros maíces, pues México es considerado el centro de origen, de domesticación y de diversificación de por lo menos 64 razas de maíz, y de otras más de mil especies, entre ellos el chile, el frijol, la calabaza, la vainilla, el algodón, el aguacate, el cacao y el amaranto.

“Greenpeace México y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, así como muchas y muchos ciudadanos en todo el país, han denunciado que los transgénicos y su paquete tecnológico agrotóxico ocasionan severos daños a la salud humana y al medio ambiente, como demuestran numerosas investigaciones científicas realizadas con el debido rigor y evidencia”, exponen.

Las organizaciones indican que en agricultura, “el verdadero progreso son la revaloración del trabajo campesino e indígena, el desarrollo y mejoramiento de las técnicas agrícolas sustentables, la agricultura ecológica, la protección de la agrobiodiversidad, la conservación de la fertilidad del suelo, el desarrollo de modelos locales, basados en las variedades tradicionales y los agroecosistemas”.

Con información de: Contralínea

Tags: agroquímicoscampesinosglifosatomaízsuelostransgénicos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..