• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

Preocupan condiciones de acuerdo para exportar tomate a EU

by Redacción AgroOrgánico
24 de septiembre de 2019
in Mercados
0 0
0
Preocupan condiciones de acuerdo para exportar tomate a EU
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

A pesar de que se haya cancelado el arancel del 17.5%, existe la preocupación por las condiciones fijadas del acuerdo

Ciudad de México. – El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que, a pesar de que el pasado 19 de septiembre México haya llegado a un acuerdo para retirar el arancel de 17.5% para la exportación de los tomates a E.E.U.U., aún persisten las preocupaciones por las condiciones fijadas por la nueva resolución.

En este nuevo acuerdo, los productores se verán obligados a la inspección de 90% de las exportaciones en la frontera, establecer precios orgánicos que antes no existían, aunque 92% de la exportación queda al mismo precio que el acuerdo anterior y desaparece el precio de verano.

Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, declaró que “el acuerdo establece reglas que van a ser muy difíciles de operar los primeros seis meses”.

“La revisión a los camiones que van a cruzar la frontera será complicado”, expresó.

Adelantó que la próxima semana se reunirá con los productores de tomate mexicano para preparar desde ya la revisión del acuerdo que se hará en seis meses, pues con este tipo de regulaciones sólo se busca detener la producción de México bajo la ley.

Recordó que el tomate representa más de 2 mil millones de dólares de exportación del país, lo cual se suma, junto con otros productos agrícolas mexicanos -como la fresa, las berries, el aguacate-, a los productos que jugan un papel favorable en la balanza comercial.

Se debe destacar que el Departamento de Comercio se comprometió a que el programa de inspección se desarrollara e implementara consultando a expertos del Departamento de Agricultura de E.E.U.U. y no tendrá efecto en los siguientes seis meses.

Con información de: La Jornada

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..