• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Politécnicos crean deshidratadora de chiles que funciona con energía solar

by Redacción AgroOrgánico
25 de enero de 2017
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La ventaja del desarrollo politécnicos es que aplica una tecnología limpia, eficaz y más económica

Politécnicos crean deshidratadora de chiles que funciona con energía solar
Politécnicos crean deshidratadora de chiles que funciona con energía solar

México. – Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una deshidratadora de chiles con control automático de temperatura, que por medio de radiaciones solares y gas LP administra el aire caliente necesario para secar los alimentos.

Los equipos tradicionales consumen demasiado gas LP y generan partículas que contaminan el ambiente. La ventaja del desarrollo politécnico es que aplica una tecnología limpia, eficaz y más económica.

Rodrigo Barrientos Sotelo, Rogelio Cano Casas y Benjamín Oviedo Suárez, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), crearon este prototipo que además de ahorrar gas reduce el tiempo de deshidratación en un 40 por ciento, a la vez que seca 15 kilogramos de chile en 16 horas.

Para Barrientos Sotelo, el cultivo de chile guajillo es una tradición familiar de muchas generaciones. Conoce la problemática del proceso de su deshidratación, que debido al uso excesivo de gas LP representa un costo desproporcionado para los agricultores.

El estudiante de Ingeniería en Mecatrónica explicó que el chile guajillo se deshidrata a 70°C, para conseguirlo, el prototipo aumenta la temperatura 10°C, mientras que la cantidad restante se calienta con gas.

La energía solar se obtiene a través de un serpentín de aluminio, de esta manera se eleva la temperatura del aire que circula en el interior y se realiza la deshidratación. Otra ventaja de esta deshidratadora es que cuenta con un sistema de control que permite obtener la temperatura deseada de manera automática, por medio del control de flujo de gas.

El proceso tradicional requiere un precalentamiento de aproximadamente 30 horas, una vez obtenida la temperatura adecuada, el equipo deshidrata hasta 14 toneladas de producto, pero implica el consumo excesivo de gas.

El diseño de la cámara de deshidratado busca aprovechar al máximo el uso del aire caliente, por ello, los estudiantes de la UPIITA trabajaron con flujos de baja velocidad, que, de acuerdo con los estudios realizados, es la técnica más apropiada para extraer la humedad del chile.

Con información de agencias

Tags: chile guajillochilesdeshidratadoraenergía solarIPN
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..