Son fáciles de conseguir y propagar, además poseen cualidades repelentes e insecticidas

Lluvias torrenciales, escombros por doquier y aguas estancadas. Una situación bastante común en estos días y uno de los muchos problemas causados por el devastador paso del huracán María. También son los ingredientes ideales para que los mosquitos, especialmente el Aedes Aegypti –causante del dengue, zika y chikungunya– se reproduzca más fácilmente.
De hecho, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este insecto utiliza como criaderos las aguas estancadas, tanto naturales como artificiales. Por eso, enfatizan en la importancia de erradicar ese riesgo, además de utilizar insecticidas y repelentes sobre la piel y la ropa.
Otra forma sencilla de protegerte es sembrar plantas que sirvan de barrera contra los mosquitos debido a sus propiedades repelentes, además de que puedes usarlas como parte de la decoración y muchas tienen usos en la cocina.
«Son plantas herbicidas naturales que, debido a los olores que despiden ayudan a ahuyentar los mosquitos”, asegura Juan Nevárez, experto en agricultura orgánica y plantas medicinales.
Precisamente, dice que una de sus favoritas para este propósito es la citronella. «Esta planta es famosa porque muchos de los productos repelentes de insectos que se venden llevan aceite de citronella entre sus componentes. Su olor ahuyenta a los insectos, entre estos al mosquito Aedes Aegypti. La puedes sembrar en macetas o jardineras y necesitan poco cuidado”, indica el experto.
Según Nevárez, su mamá también tiene en su balcón muchas plantas de orégano brujo, que crece fácilmente en todos lados. «Y le aseguro que no hay mosquito que entre a su casa”, afirma.
Otra de las favoritas del agricultor es el romero. «Además, la usamos en la cocina como condimento. Pero su olor es muy fuerte para los insectos que se le acercan”, agrega Nevárez, quien dice que se puede tener tanto en interior como exterior y no requiere muchos cuidados.
El experto también menciona la menta debido a que es una hierba que, por su fresco olor mantiene alejados a los insectos. «Puedes colocar las macetas o tiestos de menta en las zonas que quiera mantener libre de mosquitos”, recomienda.
De la misma forma, dice que la albahaca, uno de los principales ingredientes de la salsa pesto –que tanto gusta en las pastas-, repele moscas y mosquitos. El poleo, clavo, salvia, yerbabuena, melaleuca y malagueta son otras plantas que, según Nevárez, podrían funcionar como repelentes e insecticidas.
Josette Pagán, autora de «Truquitos caseros”, recomienda que si no tienes patio, siembres estas plantas en pequeños tiestos, como en «aleritos para que también sirvan de decoración”.
«Además se le debe echar agua una vez cada tres días para que no se ahoguen. También es importante que reciban un poco de sol por las mañanas”, aconseja Pagán.
Con información de La Opinión